Unasur: bajo el asedio de gobiernos proimperiales. #Cuba

Unasur nació gracias a la visión de líderes como Hugo Chávez, Evo Morales, Luiz Inácio Lula da Silva y Rafael Correa. Si la derecha regional en América Latina y sus aliados se habían acostumbrado a los golpes blandos contra mandatarios y políticos progresistas, su estrategia desestabilizadora pretende acabar también con los mecanismos de integración.

Hoy es la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la que debe enfrentarse a un intento de destruir su institucionalidad, esa misma plataforma que vio la luz hace poco más de una década gracias a la visión estratégica de líderes como el Comandante Hugo Chávez, Evo Morales, Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y Néstor Kirchner.

Tiempo atrás, el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), David Choquehuanca, afirmó: «la creación de la Unasur logró vencer el pensamiento colonial de una Sudamérica dividida durante tanto tiempo, recuperando nuestra identidad libre y soberana, con diversidad de visiones, pero con un solo destino histórico que compartimos».

Sin embargo, las administraciones neoliberales que han llegado al poder en América del Sur, ya sea por haber vencido en las elecciones o por haber destituido a su antecesor, se han encargado de borrar muchos de los logros en materia social y económica alcanzados por aquellos que sí gobernaron para el pueblo, y que para diversos sectores constituyeron una piedra en el zapato.

Bajo el pretexto de una «grave situación» al interior de Unasur, seis de los 12 países que la integran (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú), mediante una carta firmada por sus respectivos cancilleres, decidieron «iniciar una seria reflexión acerca de sus objetivos, estructura y métodos de trabajo, incluido su mecanismo de toma de decisiones».

Esos países afirman además que esta situación empeoró con la inexistencia de un secretario general, desde enero del 2017 –cuando terminó su mandato Ernesto Samper–, lo que ha llevado, según esas naciones, a una «alarmante situación de indisciplina».

Aunque Bolivia acaba de asumir la presidencia pro tempore, fue durante el año de gestión de Argentina y su mandatario Mauricio Macri, que se dio todo ese escenario del que hablan aquellos que pretenden desestabilizar a la Unasur.

De acuerdo con un artículo de opinión publicado en el diario Página 12, fue durante el mandato de Macri que se congeló el accionar institucional del organismo y no se registró ninguna iniciativa positiva.

«Ahora se intenta cuestionar la falta de funcionamiento institucional del bloque como justificativo de la retirada, cuando la parálisis fue promovida por el propio Macri aprovechando el fin del mandato del último secretario general», señala el artículo.

En recientes declaraciones a BoliviaTV, el canciller de ese país, Fernado Huanacuni, afirmó que su nación «está presta, tiene la responsabilidad de resolver, de acudir y de generar el espacio» para solucionar los problemas heredados de la administración de Macri frente a la Unasur.

Detrás de todo esto se ocultan los intereses de Estados Unidos y sus planes intervencionistas en la región, con su «desempolvada» y lista para usar Doctrina Monroe; a eso hay que añadirle el juego que le hacen todos esos gobiernos derechistas, que también propugnan el regreso al ministerio de colonias, la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los logros de Unasur son incontables: ha impulsado el desarrollo de sus países miembros, ha llevado a cabo políticas integradoras en infraestructura, salud, energía, defensa; ha desempeñado un importante papel en el mantenimiento de la paz regional y la preservación de la democracia, defendiendo a Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador cuando fue necesario.

El presidente Nicolás Maduro advirtió: «si algún gobierno de derecha trata de meterle una puñalada (a Unasur) para desangrarla, los movimientos sociales y los revolucionarios de América del Sur la defenderemos».

Tomado de: http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/unasur-bajo-el-asedio-de-gobiernos-proimperiales/

Esta entrada fue publicada en Política, Social y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.