La letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante.
Lo Prometí
“Dicen que la juventud se ha perdido
Pero sin embargo yo veo un pueblo unido
Personas que perdieron a sus seres queridos
Un pueblo asediado, pero que no se ha rendido
Y recuerdo aquella vez, cuando vi al Comandante
Yo te juro que lloré, como si fuera un infante
Y recuerdo también, a miles de estudiantes
Gritando ¡VIVA FIDEL!
Yo lo prometí, y le voy a ser fiel
A la patria de Martí, a la patria de Fidel
Yo lo prometí, y le voy a ser fiel
A la patria de Martí, a la patria de Fidel
El imperio más grande, a solo noventa millas
Una isla que ante nadie se arrodilla
Tiene mucho money, verdad, mucha pacotilla
Pero en Girón le pusimos zancadilla
Y en el pentágono no existe tecnología
Que pueda destruir a Cuba y su filosofía
Y aunque desaparezca de la geografía
Ante ustedes probarán de nuestra artillería
Cuba es solidaria, aunque la dejen sola
Cuba son aquellos que murieron en Angola
Cuba es el médico, la doctora
El maestro, la profesora
Son los niños que hoy aprenden a leer
Siguiendo el ejemplo de Martí y de Fidel
Cuba es Patria o Muerte, morir o vencer
Cuba soy yo que aquí estoy también fiel
Yo lo prometí, y le voy a ser fiel
A la patria de Martí, a la patria de Fidel
Yo lo prometí, y le voy a ser fiel
A la patria de Martí, a la patria de Fidel
Lo que les duele a ellos, y les parece extraño
Es que una isla por más de cincuenta años
Siga de pie y no se deje intimidar
Sin importarle el bloqueo y la amenaza imperial
Los soviéticos se fueron, es verdad
Y ante el bloqueo y la necesidad
Nos levantamos de aquella realidad
Con poco material pero con mucha dignidad
Mi respeto para aquellos cinco hermanos
Mi respeto para los médicos cubanos
Mi respeto para el que nunca se dejó vender
Ni traicionó esta patria de Fidel
Orgullo tengo de la patria en que nací
Porque yo tengo de rebelde, y tengo de mambí
Yo lo prometí, y le voy a ser fiel
A la patria de Martí, a la patria de Fidel
Yo lo prometí, y le voy a ser fiel
A la patria de Martí, a la patria de Fidel
La canción finaliza con frases del Comandante Fidel Castro. Analizando la canción podemos ver que la misma simboliza el canto de la juventud cubana, que hace referencia a la historia, la geopolítica y los valores cubanos. Así, cuando habla de “personas que perdieron a sus seres queridos, un pueblo asediado, pero que no se ha rendido”, nos hace recordar los ataques terroristas que ha sufrido la isla durante más de 50 años, con asesinatos selectivos, quema de cultivos, el hundimiento del barco La Cubre, ataques desde navíos desde el mar, bombas en hoteles, y el tristemente emblemático vuelo 455 de Cubana de Aviación, objeto del primer ataque terrorista registrado contra un avión civil; ataques todos estos perpetrados desde grupos en Miami actuando bajo la protección y en ocasiones con la colaboración del gobierno estadounidense.
En la parte de la canción “y recuerdo también, a miles de estudiantes, gritando ¡Viva Fidel”, nos evoca recordar la erradicación del analfabetismo y la gratuidad real de la educación en Cuba desde preprimaria hasta la universidad, así como los miles de estudiantes de todo el mundo, en especial de América Latina y África, pero también de los demás continentes y hasta de Estados Unidos, que han sido becados en el sistema de educación cubana.
Cuando se habla de Girón, nos recuerda la victoria que tuvo ahí la revolución cubana contra el intento de invasión, y cuando dice “aunque desaparezca de la geografía”, nos hace recordar la crisis de los misiles nucleares en Cuba, en la que Fidel decía que no importaba si Cuba debía sacrificarse por la dignidad y por el mundo, pero que no se someterían ante Estados Unidos, y que si Estados Unidos intentaba invadirlos, usarían las armas nucleares para defenderse, aunque eso significara desaparecer de la geografía recibiendo el mismo ataque. Esa idea cubana de morir antes que someterse, de desaparecer antes que doblegarse, ha estado presente en la sangre cubana desde antaño, así un siglo antes el libertador cubano Antonio Maceo diría “El que intente apoderarse de Cuba, recogerá el polvo de su suelo, anegado en sangre, si no perece en la contienda”
Cuando la canción dice “Cuba es solidaria aunque la dejen sola”, nos hace ver la humanidad y los valores de la Revolución Cubana, que perdiendo más del 85% de su comercio exterior al caer la Unión Soviética y casi todos los países socialistas y sufrir un endurecimiento del bloqueo económico de parte de Estados Unidos y la mayoría de países del mundo, Cuba no solo resistía sino además enviaba gran cantidad de médicos, rescatistas y educadores a todas partes del mundo, al tiempo que continuaba dando becas a estudiantes provenientes de todos los países del planeta, manteniendo en todo tiempo sus índices de desarrollo humano, salud, salud, y todo con sostenibilidad ambiental, una proeza histórica. Es por ello también que dice “cuba es el médico, la doctora, el maestro, la profesora.”
“Cuba son aquellos que murieron en Angola” hace referencia a la única acción militar cubana fuera de sus fronteras desde la revolución, en apoyo al país africano de Angola que se liberaba del coloniaje portugués y se enfrentaba a la invasión sudafricana; la participación cubana no solos supuso la libertad definitiva del pueblo de Angola, sino también la independencia de Namibia (dominada hasta entonces por Sudáfrica) y el golpe de gracia al régimen racista del Apartheid cuya caída permitiría la liberación de Nelson Mandela; todo sin imponer su sistema económico ni político, y en palabras del presidente de Namibia Hage Gottfried Geingob: “los cubanos no fueron allá ni a buscar oro ni diamantes, tan solo la libertad de Namibia, y lo único que se llevaron de aquí fue los restos mortales de sus compañeros caídos”.
Cerca del final la canción dice “mi respeto para aquellos cinco hermanos”, en referencia a los cinco héroes cubanos que viajaron a Miami para detener, sin ningún arma, los ataques terroristas que se organizaban contra Cuba. Estados Unidos; gracias a ellos Cuba recolectaría pruebas que entregarían las autoridades de la seguridad del Estado Cubano al FBI el 16 y 17 de junio de 1998, para colaborar con aquel país en la lucha contra el terrorismo, entregándole 230 páginas, 5 videocasetes, 8 casetes de audio, y 2 horas con 40 minutos de conversaciones telefónicas sobre el terrorismo que desde Estados Unidos se planificaba contra Cuba. El gobierno estadounidense dejaría impunes a los terroristas, y en septiembre enviaría a la cárcel a los cinco héroes, bajo cargos de espionaje, condenando a algunos a cadena perpetua. La acción internacional y la lucha de Cuba, hizo que tras largos dieciséis años de injusticia, fuesen liberados en 2015.
El resto de la canción se explica por sí sola, a quienes como cultura general conozcan someramente la historia de Latinoamérica y de Cuba. Tan solo resta acotar cuando dice “orgullo tengo de la patria en que nací, porque tengo de rebelde y tengo de mambí”, que el término rebelde hace referencia a los revolucionarios cubanos, mientras que el término mambí, más autóctono, define a los insurrectos de la época de independencia.
Tomado de: http://lanuevapalestra.blogspot.com/2017/04/yo-lo-prometi-y-le-voy-ser-fiel.html