La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que “concluyó la identificación de las víctimas que fallecieron en el accidente”, de la aeronave Boeing B737-200, matrícula XA-UHZ, operada por Aerolíneas Damojh, S.A. de C.V. y al servicio de Cubana de Aviación, que se estrelló en la isla el pasado 18 de mayo pasado.
Precisó que dado que terminó la identificación, los cuerpos fueron “entregados a sus familiares y trasladados a sus lugares de origen”.
Así mismo indicó que han concluido los trabajos preliminares de campo de la investigación.
“Las autoridades cubanas recuperaron los restos de la aeronave, que fueron trasladados a un hangar para su custodia y análisis, se recopiló la información de la torre de control y de la aerolínea, y se realizaron entrevistas preliminares al personal de la aerolínea, del aeropuerto y de la torre de control”.
La DGAC especificó que en el caso de la pasajera Isela del Carmen Zavala Franco y los seis tripulantes de nacionalidad mexicana, es decir el comandante capitán, Jorge Luis Núñez Santos, primer oficial capitán Miguel Ángel Arreola Ramírez, la sobrecargo mayor María Daniela Ríos Rodríguez y las sobrecargos Abigail Hernández García y Guadalupe Beatriz Limón García, así como el técnico de mantenimiento Marco Antonio López Pérez, también ya fueron repatriados y entregados a sus familiares.
Añadió que las grabadoras de voz y de datos de la aeronave fueron recuperadas por las autoridades cubanas, quienes el 31 de mayo las trasladaron a los Estados Unidos para el trabajo de extracción de información.
Los trabajos de recuperación de datos de las cajas negras continúa y las autoridades cubanas analizarán la información, para contar con más elementos para dirigir los trabajos de investigación hacia la determinación de las posibles causas del lamentable accidente.
El lunes pasado el ministro de Transporte de Cuba, Adel Yzquierdo, luego de informar que las cajas negras se investigan en Estados Unidos, declaró que “todavía no se saben las causas; ya las cajas negras están en Estados Unidos, allí están tres personas nuestras para saber los problemas que pudo tener el avión, y eso puede demorar meses”.
Aclaró que en los términos del anexo 13 del Convenio de Aviación Civil Internacional, la investigación del accidente es responsabilidad de Cuba, por conducto de su Instituto de Aeronáutica Civil, y se integraron al equipo de investigación representantes de la DGAC de México, como país de matrícula, así como de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés) y la empresa Boeing, como país de diseño y fabricación de la aeronave.
El organismo resaltó que continúa la visita de verificación técnico administrativa mayor extraordinaria a la empresa Damojh, a fin de verificar que luego de la última visita las condiciones de operación cumplan con la normatividad, así como para recopilar documentación para coadyuvar con la investigación del accidente. Mientras tanto se mantiene la suspensión temporal de actividades de la empresa, así como la de sus aeronaves.
Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/06/08/avanza-investigacion-de-avionazo-en-cuba-167.html
Reblogueó esto en La Esquina Roja .