Construyen megaproyecto turístico en cayos de Camagüey #Cuba

La apertura en meses próximos del primer hotel que se construye en Cayo Cruz, un islote de unos 26 kilómetros cuadrados, es el inicio de un proceso de desarrollo hotelero en la cayería de la provincia cubana de Camagüey, que hasta 2030 implica la construcción de 25 mil habitaciones en esa zona.

El desarrollo hotelero tendrá como escenarios los cayos Cruz, Mégano Grande, Guajaba y Sabinal, parte de la cayería de los Jardines del Rey, todos con playas vírgenes de alta calidad y grandes valores ambientales y paisajísticos.

Un reportaje publicado en el diario Granmaseñala que las autoridades implicadas en la ejecución del megaproyecto decidieron iniciar el programa constructivo por Cayo Cruz, unido con tierra firme en la zona de la playa de Jigüey por un pedraplén de más de 40 kilómetros de extensión que atraviesa primero a Cayo Romano antes de arribar a su destino final.

Ubicado frente al Canal Viejo de Bahamas, Cruz es un largo y estrecho islote, con una longitud en su costa norte de 25 kilómetros, buena parte de los cuales corresponden a playas arenosas de una finura impresionante, cuyas aguas de tono verde azul resaltan por su limpieza y transparencia, libres de toda contaminación.

El primer hotel en Cayo Cruz, con nombre temporal de Quebrada 17 por encontrarse en parcelas de Punta La Quebrada, está junto a un amplio centro de servicios, también próximo a ser concluido, ambos con categoría cinco estrellas.

La instalación contará con 546 habitaciones distribuidas en dos zonas, además de un edificio principal, una amplia red de restaurantes y piscinas, bares, ranchones, gimnasios y teatro. En el centro de servicios estarán disponibles Spa, centro de convenciones, casa del habano, varios restaurantes, galería de tiendas, bolera, heladería, sala de fiestas y un pequeño y confortable hotel de 60 habitaciones.

Cerca se levantan actualmente, en una fase menos avanzada, otros dos hoteles de 420 y 121 habitaciones, ambos integrados a la naturaleza local.

Como parte del proyecto, se ha trabajado en la infraestructura técnica de la zona, que incluye cientos de kilómetros de redes viales, hidráulicas, eléctricas y de comunicaciones. Además, se trabaja en la construcción de almacenes, bases de transporte, plantas de tratamiento de residuales, tanques para el abasto de agua, lavandería, centros de generación eléctrica y el vial de 35 kilómetros que une a Cayo Romano con Cayo Coco.

Se espera que la operación de la zona hotelera beneficie, además de la economía del país, a los habitantes de los municipios de Esmeralda, Sierra de Cubitas, Minas y Nuevitas mediante la generación de empleos, así como en su conexión con otros sectores productivos como el agropecuario.

(Tomado de Cubadebate)

Esta entrada fue publicada en Economía y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.