Guiados por el ejemplo imperecedero y las enseñanzas de Fidel Castro, los cubanos seremos fieles a su convicción de que el pueblo, trabajando con fervor y dignidad, vencerá, remarcó Juan Antonio Fernández, embajador de Cuba en Austria.
El diplomático habló este miércoles en un acto en el Museo del Arte Cubano aquí, para conmemorar el segundo aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución, convocado por la misión cubana, la Asociación de Amistad Austria-Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes CubaVa.
Expresó que no se trata de una velada luctuosa ni melancólica, porque esta reunión es para rendir homenaje “al Fidel que conocimos y que acompañamos en su larga e incansable lucha, al Fidel de los oprimidos y los pobres de este mundo, al auténtico revolucionario e intelectual comprometido con su época”.
Subrayó que ese hombre tiene un lugar en la Historia como paradigma de resistencia y dignidad, quien con su ejemplo y acción, alimentó las ansias de libertad y justicia de millones y millones de hombres y mujeres en todo el mundo.
“La América Latina y el Caribe, y el mundo del siglo XX, no se pueden comprender sin Fidel ni la Revolución cubana, porque Fidel y la Revolución cCubana contribuyeron a cambiar el mundo”, afirmó.
Indicó que, siguiendo los pasos de Simón Bolívar y José Martí, junto al Che y los jóvenes rebeldes, condujo a todo un pueblo sediento de libertad, luego de la derrota de la sanguinaria dictadura batistiana.
Fidel Castro forjó la más profunda y radical Revolución de nuestros tiempos, símbolo de las luchas anticolonialistas y por la liberación nacional, por la verdadera emancipación de los pueblos, apuntó.
“En un mundo egoísta y profundamente desigual —resaltó el embajador— nos legó un país, Cuba, con cero desnutrición y una bajísima tasa de mortalidad infantil, con una escolarización del 100 %, y una altísima esperanza de vida, sin niños de la calle, y elevados estándares de salud y educación, donde la mujer dejó de ser objeto para convertirse en sujeto de la Historia”.
Tras subrayar que los resultados de la sociedad cubana son apreciados y reconocidos en el mundo entero, añadió que no es una sociedad perfecta, sino la que se pudo construir bajo su liderazgo y sin un minuto de descanso frente a las agresiones, y pérfidas campañas.
Se refirió al largo y cruel bloqueo económico de Estados Unidos de casi seis décadas, que resulta en la más grave y flagrante violación de los derechos humanos del pueblo cubano al que intenta rendir y doblegar.
Fidel Castro nos enseñó que pueden realizarse sueños y utopías, por imposibles que parezcan, que lo más preciado es la libertad y la dignidad, que se puede construir el socialismo en las narices de la potencia imperialista más poderosa de este mundo, exclamó.
Añadió que él mostró que es posible brindar salud y educación para todos, que la solidaridad es compartir lo que se tiene y no dar lo que sobra, porque Patria es Humanidad, así como que el apartheid podía ser derrotado, Namibia ser libre y Angola preservar su independencia.
También nos enseñó, concluyó, que la causa palestina y del mundo árabe es justa porque la ocupación es inaceptable cuando se humilla a un pueblo y se le niega su legítimo derecho a la libre determinación, y que la única guerra que debemos emprender es aquella contra el hambre, el analfabetismo, la insalubridad y las discriminaciones hasta conquistar toda la justicia posible.
Asistieron al acto, la vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Noemí Rabaza, e integrantes de su delegación que realizan una visita a Austria, miembros del cuerpo diplomático acreditado aquí, representantes de partidos de izquierda y amigos de Cuba en general.
Tomado de: RadioCadenaAgramonte
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Reblogueó esto en La Covacha Roja.
Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.