Expertos vaticinan una Guerra Civil en los Estados Unidos (Primera Parte)

https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2018.12/article/5c1a0c1808f3d948068b4567.JPG?v=2Por: Miguel Ángel García Alzugaray

Al igual que le sucedió en el pasado al todopoderoso Imperio romano, en la actualidad el estadounidense comienza a desmoronarse, carcomido sus cimientos por las reacciones que engendra sus políticas depredadoras.

Es evidente que las contradicciones antagónicas inherentes al capitalismo neoliberal son la causa directa de los múltiples fenómenos negativos que estremecen hoy al decadente imperialismo yanqui. Pero, ¿sabía Usted que, en opinión de muchos prestigiosos analistas y politólogos, la sociedad norteamericana está tan fraccionada y polarizada que dentro de poco podría estallar en la misma una catastrófica guerra civil?

Muchos estadounidenses piensan que en la actualidad no queda nada del idílico “sueño americano”, si alguna vez existió en realidad, y que por el contrario en su país han sido sembradas las semillas de una nueva guerra civil. En un artículo en USA Today, Glenn Harlan Reynolds, profesor de derecho de la Universidad de Tennessee, argumenta que esta nueva guerra, de hecho, ya está “en marcha”.

Unas recientes encuestas que se llevaron a cabo entre la población de Estados Unidos muestran que el 31% de los estadounidenses considera posible una segunda guerra civil. Entre ellos, el 11% cree que es muy probable que el conflicto nacional tenga lugar en los próximos cinco años.

Algunos de estos analistas consideran que las erráticas y descabelladas políticas del presidente Donald Trump serían el detonante de esta conflagración.

Así, por ejemplo, Maxine Waters, una demócrata de la Cámara de Representantes de EE.UU. y acérrima crítica del presidente, causó un gran revuelo cuando aseveró que el personal de la Administración Trump debería esperar hostigamiento en restaurantes, gasolineras e incluso ante sus hogares como forma de protesta por su política de inmigración.

No debería haber “ni paz ni descanso” para las personas responsables de que los niños sean separados de sus padres, una de las medidas de la política de ‘tolerancia cero’ contra la inmigración promovida por Trump, según urgió Waters a la multitud durante un mitin.

El miedo a la violencia puede llevar a la economía más poderosa de Occidente a la ruina o a la guerra civil

Según la encuesta publicada recientemente por Paul Bedard en las páginas del Washington Examiner, 59 por ciento de los estadounidenses teme la violencia de los que odian a Trump, y 31 por ciento predice, de plano, una guerra civil.

El malhadado empujón del presidente Donald Trump a la política migratoria de “tolerancia cero” en la frontera sur de Estados Unidos, especialmente la separación de 2.300 niños de sus padres y su encierro en auténticos centros de detención de criminales, ha revivido la división en un país en el que las divisiones suelen terminar en revueltas.

La última encuesta de Rasmussen Reports encontró que a seis de cada diez votantes “les preocupa que los que se oponen a las políticas del presidente Trump recurran a la violencia”. Y, agregó Rasmussen, 31 de cada cien votantes cree que “es probable que Estados Unidos experimente una segunda guerra civil en algún momento de los próximos cinco años”.

Varios son los hechos que han disparado el botón de alarma roja. Específicamente se destacan los acontecimientos sucedidos en los últimos tiempos en contra de tres asesores principales de Trump.

El primero, y quizá el más sonado, fue la orden de abandonar un restaurante de Lexington, Virginia, a la portavoz presidencial, Sarah Sanders. Ella misma lo describió de esta manera en su cuenta de Twitter:

*(“Ayer en la noche, fui llamada a abandonar el restaurante Red Hen por su propietaria, porque trabajo para el presidente Trump. Lo hice tranquilamente. Sus acciones dicen mucho más de ella que de mí. Siempre hago mi mejor esfuerzo para tratar respetuosamente a las personas, incluso a aquellas con las que no estoy de acuerdo. Así lo voy a seguir haciendo”.).

Otro de los actos comentados por la prensa fue el encuentro de un grupo de jóvenes con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, mientras cenaba en un restaurante mexicano en el corazón de Washington. El grupo –captado por una cámara de teléfono celular– se manifestó en contra de la política migratoria que separa familias indocumentadas de Estados Unidos y le gritaron consignas como “¡Ningún ser humano es ilegal!” y “¡Vergüenza, vergüenza!

También cuentan las protestas frente al condominio donde vive el asesor principal de Trump, Stephen Miller, y el llamado de la representante de California Maxine Waters a hostigar a funcionarios federales cuando estén en público.

A tal ha llegado el enfrentamiento que ya se han hecho públicas las exhortaciones de expertos legales para que los asesores de Trump soliciten los permisos de portación oculta de armas. Y si no las tienen, que las compren….

Mujeres y menores, los más preocupados

La encuesta Rasmussen destaca que “la mayoría de los votantes de todo el espectro partidista están preocupados por la violencia política de aquellos que se oponen a las políticas de Trump, aunque los Republicanos son los más propensos a estar muy preocupados”.

El nivel de preocupación es casi el mismo entre los republicanos, los demócratas y los votantes no afiliados cuando se trata de la amenaza de violencia por parte de quienes critican la cobertura de los medios de Trump.

Las mujeres y los menores de cuarenta años, están más preocupados por una posible guerra civil que los hombres y los votantes mayores.

Cuarenta y cuatro por ciento de la población afroamericana cree que una segunda guerra civil puede suceder en los próximos cinco años, una opinión compartida por 28 por ciento de la población blanca y 36 por ciento de otros votantes minoritarios.

Finalmente, la encuesta señala que los blancos –respaldados por el poder de los Republicanos en Washington—son quienes están “menos preocupados por la violencia política que los demás”.

No obstante, los propios resultados de las encuestas creadas por Rasmussen Reports no es lo más sorprendente, indica la columnista del medio Vzglyad, Victoria Nikíforova. Lo llamativo es que el tema se haya filtrado en la agenda pública.

Hasta hace poco, temas relacionados a la segunda guerra civil en EEUU eran tabú entre los principales medios del país, pero las cosas empezaron a cambiar recientemente, afirman los columnistas.

De acuerdo con ellos, antes de que se empezara a hablar sobre el tema en los medios de comunicación, el modelado de un posible conflicto interno en Estados Unidos “era cosa de gente calificada de ‘conspiranoicos’, paleoconservadores, extremistas y otros adjetivos que subrayan su nivel de locura”.

Sin embargo a juicio de Patrick Buchanan —anterior consejero de Nixon, Ford y Reagan, “EE.UU se está volviendo una caldera de furia, y no va a tomar mucho tiempo para que explote el caos”.

Ningún escenario creíble posterior al 6 de noviembre vislumbra estabilidad alguna para EEUU que oscila entre el caos de una guerra civil y su balcanización.

No es extraño por ello, añadió, que “muchos partidarios de Trump han sido atacados en varias ciudades con frecuencia alarmante”.

La guerra que determinó la historia de EEUU

La guerra civil que tuvo lugar entre el 1861 y 1865 fue un evento constituyente en la historia de Estados Unidos. Así, “el temor de que se repita determinó casi todas las decisiones políticas del país”. Según Nikíforova, en distintas épocas históricas predominaban distintas ‘fuentes de preocupación’.

A principios del siglo XX, la élite intelectual de EEUU consideraba que la próxima colisión civil tendría sus orígenes en las diferencias de clases sociales, explica. Esta percepción puede observarse en distintas obras literarias de aquel periodo. Entre sus autores estaban Jack London, John Dos Passos, John Reed y Upton Sinclair.

Más tarde, en los años 1960, se temía a una guerra racial que cautivó las mentes de la población, algo que fue fortalecido por las protestas de los afroamericanos, por su lucha contra la segregación y la actividad de los ‘Panteras Negras’, señala Nikíforova.

“La absurda corrección política es una reacción a los turbulentos años 1960, cuando el país estaba al borde de una auténtica guerra racial,” añadió.

De hecho, los créditos baratos y extensos sistemas de ayudas sociales de la ‘reaganomía’ —término usado para describir la política económica del presidente Ronald Reagan— tenían por objetivo mejorar la situación de los “bajos estratos de la población de color” y prevenir así una guerra, explica la autora.

“Los motines a gran escala que tuvieron lugar en Los Ángeles en 1994 demostraron que la minoría afroamericana no perdió el odio hacia la mayoría blanca”, añadió.

Según Nikíforova, para aquel entonces se cerraron los debates de una guerra civil, ya fuera de clases o racial. Los medios de comunicación prácticamente bloquearon cualquier discusión sobre este tema.

EEUU vive una guerra cultural, de clase y racial

A pesar de ello, hubo autores y expertos independientes que escribieron libros y artículos en los que analizaban los hipotéticos desenlaces de una futura guerra civil. De estas obras se proyectan algunos de los posibles escenarios del conflicto.

Guerra de razas

En 1997, Thomas Chittum escribió un libro titulado ‘La segunda guerra civil: la inminente fractura de América’. En su obra, el exmilitar y mercenario que sirvió en Vietnam, Rodesia y Yugoslavia, se explayó sobre el desmoronamiento de EEUU a causa de una crisis económica.

La ‘desmexicanización’ de California: entre el ‘Calexit’ y la balcanización

En su escenario, los afroamericanos se harían con el sureste del país estableciendo su capital en Nueva Orleans.

Al mismo tiempo, los mexicanos llevarían a cabo su propia ‘reconquista’ para tomar bajo su control California y todo el suroeste del país. La población blanca quedaría arrinconada en el norte y centro de EEUU, donde habría batallas con los enclaves afroamericanos.

La columnista señala que en 1997 nadie prestó atención al estudio publicado por Chittum y que no hubo ninguna reacción. No obstante, en la actualidad muchos de los lectores muestran su asombro en la página de Amazon del autor sobre la exactitud de sus previsiones.

Revolución naranja en EEUU

El periodista canadiense de origen egipcio, Omar El Akkad, escribió en 2017 un libro titulado ‘La guerra americana’ que, a diferencia de la obra de Chittum, fue bien recibida e incluso entró en la lista de ‘bestsellers’ de The New York Times.

En su obra, el autor intentó imaginar cómo la tecnología de revoluciones de colores, que EEUU usó con éxito por todo el mundo, funcionaría en el país norteamericano, cuenta Nikíforova. La conclusión a la que llegó en el libro es que no hay ningún obstáculo para que se repita el escenario de la primavera árabe en EEUU.

Bandas criminales

De acuerdo con los analistas, las bandas criminales formadas en función de la pertenencia racial jugarán un importante papel en la futura guerra civil. Dichas bandas ya mostraron su peso durante los alborotos del 1994 en Los Ángeles, y tomaron bajo control casi toda Nueva Orleans cuando esta fue destruida por el huracán Katrina en el 2015.

“En el evento de una guerra real estas bandas controlarán regiones enteras del país.”

Esta entrada fue publicada en Política, Social y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.