Esta es la segunda sesión del Consejo de Seguridad convocada por EE.UU. para discutir la situación política en Venezuela.
Actualmente se desarrolla la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que convocó el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sobre Venezuela, en la que la mayoría de las delegaciones han rechazado una intervención militar en ese país.
LEA TAMBIÉN:
Rusia acusa que EE.UU. insta intervención militar en Venezuela
El representante de Sudáfrica, Jerry Matjila, manifestó que se oponía enérgicamente a la amenaza del uso de la fuerza contra ese territorio.
«Nuestro país sufrió uno de los peores regímenes, y aún así creemos que el diálogo es la única forma de solucionar los problemas, y vemos países aquí que se niegan al diálogo como opción», indicó.
Asimismo, instó al Consejo de Seguridad a no predefinir el futuro de un país. «Hacemos un llamado a respetar la soberanía de cada Estado», dijo.
La opción del diálogo ha sido respaldada por el representante de Sudáfrica, Kuwait y de Indonesia, quien expresó su respaldo al Mecanismo de Montevideo, el cual está a favor del diálogo en Venezuela.
Esta es la segunda sesión del Consejo de Seguridad celebrado para discutir la situación política en Venezuela después de la realizada el pasado 26 de enero, también convocada por EE.UU.
El uso de la fuerza no es una opción
Pese a la posición que mantienen algunos países contrarios al Gobierno venezolano, sus representantes han reiterado el rechazo al uso de la fuerza que han planteado autoridades de EE.UU.
En el embajador de Perú ante el organismo, Gustavo Meza-Cuadra, enfatizó que la situación en la nación suramericana debe ser conducida «por los propios venezolanos de manera pacífica (…) sin el uso de la fuerza».
Además, el representante de Francia, François Delattre, destacó que «hay que evitar un recurso a la fuerza o a la violencia en Venezuela, no puede haber más que una solución política».
Por su parte, el embajador de República Dominicana, José Singer, aseveró que su país «no está de acuerdo con que la solución sea la intervención militar extranjera».
Noticia en desarrollo…
Reblogueó esto en La Esquina Roja .