Desde hoy en La #Habana Congreso Internacional sobre urgencias médicas. #Cuba

Desde hoy en La Habana Congreso Internacional sobre urgencias médicas

La emergencia médica móvil y la calidad de atención, el cuidado integral materno en situación crítica y la sepsis como problema de salud, son algunos de los temas a debatir en el VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (URGRAV 2019) que comienza hoy en La Habana.
Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana hasta el seis de marzo, en la cita participarán 250 profesionales cubanos y un centenar de extranjeros de unas 15 naciones y Cuba también mostrará las experiencias en la ayuda solidaria a otras naciones afectadas por desastres.

El Doctor en Ciencias Pedro Luis Véliz Martínez, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y de Emergencia, y del comité organizador explicó a la prensa que asistirán médicos, profesores y enfermeros intensivistas de España, Rumania, Puerto Rico, Hungría, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Cuba.

Otras temáticas versarán sobre las nuevas tecnologías al servicio de la especialidad, la formación de los recursos humanos y la
capacitación, preparación y organización en la atención a las urgencias masivas y la nutrición en el paciente crítico, acotó.

Paralo a la cita se desarrollarán el VI Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica, el V Foro de la Asociación Latinoamericana de Atención Médica pre hospitalaria y un Taller de Formación e Investigaciones sobre Apoyo Vital, enfatizó el
también director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

URGRAV contribuirá a divulgar los resultados y experiencias en aras de salvar, con mejor calidad de vida, a un mayor número de pacientes en emergencias, graves y críticos, subrayó el presidente del comité organizador.

Cuba también mostrará las experiencias en la atención al paciente grave en las áreas intensivas municipales; las escalas pronósticos y de gravedad en el paciente crítico, la atención especializada en unidades de cuidados coronarios y salas de ictus.

Significó Véliz Martínez que una de las características del congreso son los estudios multicéntricos, entre ellos se presentará un proyecto para la disminución de la infección nosocomial en cuidados intensivos.

En el cónclave, las mejores investigaciones sobre cuidados intensivos en adultos y pediátricos recibirán los Premios Sergio Rabel
y Enrique Guzmán, quienes fueron los iniciadores de esa disciplina médica en Cuba, respectivamente.

Tomado de: Cubasi

Esta entrada fue publicada en Ciencia y Tecnología, Social y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.