Aproximadamente un año después de que Estados Unidos decidiera abandonar el acuerdo nuclear con Irán, el Departamento de Estado anunciará que todos los países tendrán que terminar por completo sus importaciones de petróleo iraní o estar sujetos a las sanciones de los Estados Unidos. Esta es una escalada de la campaña de «máxima presión» de la administración de Trump, que busca forzar a Teherán a poner fin a su comportamiento ilícito en todo el mundo.
El lunes por la mañana, el secretario de Estado Mike Pompeo anunciará a los medios que, a partir del 2 de mayo, el Departamento de Estado ya no otorgará exenciones de sanciones a ningún país que esté importando crudo o condensado iraní, me dijeron dos funcionarios del Departamento de Estado.
En noviembre pasado, el Departamento de Estado emitió exenciones de 180 días a ocho países para darles más tiempo para encontrar fuentes alternativas de petróleo. Ahora, su tiempo se está acabando.
De los ocho a quienes el hegemon global otorgó permiso para continuar con las importaciones limitadas, Grecia, Italia y Taiwán ya los han detenido. Se espera que Corea del Sur y Japón sigan y cumplan con las demandas de los Estados Unidos.
Eso deja a China, India y Turquía como las incógnitas. ¿Cumplirán y detendrán las importaciones o agradecerán a los Estados Unidos el descuento en el crudo iraní y seguirán comprando? En el momento en que Turquía dijo públicamente que están buscando formas de seguir importando, mientras que India reduce sus compras en silencio.
Tres cosas son ciertas, en primer lugar, no importa cuánto tiempo dedique Pompeo a hablar sobre la capacidad disponible de Arabia Saudita, el precio del petróleo subirá y beneficiará principalmente a Rusia y Arabia Saudita. (Ya tiene solo en los informes el anuncio se hará.)
En segundo lugar, esto prepara a los Estados Unidos para un curso de colisión con potencias asiáticas muy significativas. Causará resentimiento en quienes cumplan, o fricciones con quienes no lo hagan.
Y en tercer lugar, la política de los Estados Unidos en Irán está dirigida por fanáticos:
No se puede enfatizar lo suficiente que la reimposición de las sanciones de Irán es completamente injustificada y representa una traición a los compromisos anteriores de Estados Unidos con Irán y nuestros aliados en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto. La decisión de rechazar cualquier nueva exención de sanciones es una clara señal de que los miembros más fanáticos de la administración Trump han prevalecido en los debates internos y la política de los Estados Unidos en Irán es rehén de sus caprichos.
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Cualquier pais que acceda a los caprichos de la administracion trump ,solo demostraran la falta de dignidad y soberania ,ningun gobierno debe imponer los intereses de un tercer pais ,por sobre los intereses nacionales