#20May La poesía celebrará los 500 años de La Habana. #Cuba

Cerca de 190 poetas de 25 países, dedicarán sus versos al 500 aniversario de la Villa de San Cristóbal, cuando acontezca la primera edición de la Bienal de Poesía de La Habana, a celebrarse del 27 de mayo al 2 de junio.

La palabra lírica como puente de unión y voz única, estará aconteciendo en centros de trabajo, escuelas, comunidades, y municipios de la capital. “Será una Bienal que La Habana y los habaneros se merecen”, dijo Alex Pausides, presidente del comité organizador.

El evento es convocado por el Centro Cultural CubaPoesía y la Dirección Provincial de Cultura, con el coauspicio de la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ( Uneac), el Instituto Cubano del Libro (ICL), la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCS), la Biblioteca Nacional José Martí, la Asociación Hermanos  Saíz, el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado; las revistas Unión, Amnios y La Letra del Escriba.

El intenso programa incluye lecturas, poesía itinerante por varias provincias del país, presentaciones de libros, entrega de premios, concursos, proyección de audiovisuales, firmas de convenios, homenajes y exposiciones.

Se premiará el mejor poema dedicado a La Habana por un extranjero y el mejor libro de un cubano que tenga al menos un poema dedicado a La Habana, a publicarse por Sur Editores.

La primera lectura estará aconteciendo el mismo día 27 en la sala Villena de la Uneac con la poeta cubana Nancy Morejón; Yuri Tavel, de Estonia; el norteamericano Richard Flower y el chino Yu Er.

El martes 28 se realizará la velada inaugural Palabras del Mundo en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, con la lectura de los poetas Mang-Ke, de China; Alexandra Ovchirova, de Rusia; Gaetano Longo, Italia; Elizabet Hodges, EE. UU.; Domingo Alfonso, Cuba; María Haydée Guerra, Perú; Yuri Talvet, Estonia; y Uchechi Kalu, de Nigeria.

En las comunidades, las acciones poéticas principales se harán en las escuelas primaria, secundaria, preuniversitario y universidad—. Por primera vez se incluyen la Escuela Latinoamericana de Medicina, la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana y el Instituto Superior de Diseño.

Entre los homenajes, se celebrará el 200 aniversario del nacimiento del poeta norteamericano Walt Whitman y el cubano Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido).

La Bienal cerrará el 1ro. de junio en el Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos  Saíz. Allí se realizarán encuentros entre jóvenes cubanos y de otros países, conciertos y una lectura especial junto  al cantautor Israel Rojas, integrante del Dúo Buena Fe y el trovador Toni Ávila.

La delegación  mayor es la de México —14 poetas—. Una importante delegación china asistirá como parte de un convenio firmado entre la editorial Sur Editores y la china Jiangsu, de Phoenix Publishing y Media Group, que incluye la edición de textos cubanos y del país asiático, los cuales serán presentados.

La Bienal de Poesía de La Habana alternará con el Festival Internacional de Poesía Proyecto Sur, que tendrá lugar igualmente en la capital y en otras provincias.

Fuente

Esta entrada fue publicada en Cultura, Social y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a #20May La poesía celebrará los 500 años de La Habana. #Cuba

  1. Eli dijo:

    Me gustaría enviar dos poemas no se si esto es posible?/ son dedicados a La Habana en su 500 aniversario

  2. eli dijo:

    Me gustaría saber si puedo enviar dos poemas que escribí por el Aniversario 500 de mi Habana

    • Disculpe la demora puede enviárnolos a través de esta vía, lo publicaremos con gusto.

      • eli dijo:

        I
        Como linda Dulcinea
        Q espera a su Don Quijote,
        Sentada sin que se note
        Y sin que nadie la vea,
        La señora coquetea
        Y enamora al que se ablande
        Con picardía que expande
        Esa criolla coqueta
        Mestiza, mulata, prieta
        Esa, mi Habana la GRANDE.

        II
        La señora zalamera
        De escote y de traje largo
        Paso el tiempo y sin embargo,
        Sigue siendo la primera
        Valiente y dulce guerrera
        Verás que no me confundo
        Y cautiva en un segundo
        Al viajero que la abraza
        Porque es La Habana la casa
        Que abre sus brazos al mundo

        III
        Se acuna en el horizonte
        En fieles brazos de Oshun
        Esta señora que aún
        Te canta como un sinsonte
        Sube por la calle Monte
        Y verás en sus balcones
        El nido de los gorriones
        Que con su trino precioso
        Adorna añejo y glorioso
        Habana tus corazones

      • Hermoso, no le podrá título y su nombre? pudiaramos emplear su correo en el nombre del autor?

  3. Anónimo dijo:

    el título podria ser «A mi Habana» . El autor es Elba Perez Ballate. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.