#21May Inauguran coloquio sobre diversidad cultural caribeña en #Cuba

Con la invitación a fortalecer las relaciones entre los pueblos del Caribe, el presidente de Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar, inauguró aquí el VII Coloquio Internacional sobre la diversidad cultural de la región. Fernández Retamar invitó a artistas e investigadores de una quincena de países a la unidad, creer en la historia y apoyar las revoluciones sociales que se desarrollan en la actualidad como las luchas feministas.
El investigador cubano Alberto Prieto inició el programa de conferencias con la disertación sobre las influencias ideológicas en las independencias del Caribe, en la cual ahondó en las principales revoluciones y acciones de rebeldía en la región desde la etapa colonial.

Hasta el 24 de mayo Casa de las Américas acogerá el evento, el cual contó con la organización del Centro de Estudios del Caribe y la colaboración de la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Rosa Luxemburg Stiftung.

La primera jornada académica continuó con la participación de especialistas de la nación caribeña, Puerto Rico y Estados Unidos en los paneles sobre rebeldía de pensamiento, tansculturación, interculturalidad, gestión de políticas culturales, estudios histórico-artísticos del Caribe, revoluciones sociales y su impacto regional.

En el programa del coloquio se prevé además la presentación de libros caribeños de reciente publicación pertenecientes al Fondo Editorial Casa de las Américas, la Editorial de la Universidad de La Habana, la Fundación Fernando Ortiz, la Editorial del Instituto de Filosofía y la Fundación Rosa Luxemburgo.

Entre los textos destacan La evolución del poder en la Revolución cubana, de Juan Valdés Paz, El Gran Caribe, de Prieto, Destino: Haydee Santamaría, de Caridad Tamayo y Karem Tiffany Castañón, y Para amanecer mañana, hay que dormir esta noche, de Lázara Menéndez.

Resalta también entre las propuestas de la jornada inaugural la proyección del documental Vamos a caminar por Casa, de Víctor Casaus, el cual forma parte del foro audiovisual de cine cubano con temática caribeña en homenaje al cineasta e intelectual Rigoberto López.

La cita inaugural concluirá con la apertura de las exposiciones El cartel de la Revolución y Granada y la Casa de las Américas.

Prestigian el evento representantes de países como Sudáfrica, Guadalupe, Nueva Caledonia, Martinica, Argelia, Cuba, Haití, Jamaica, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia y República Dominicana.

En los próximos días quedará inaugurada la muestra Entre papeles y memorias: cuatro décadas del Centro de Estudios del Caribe y se desarrollarán los talleres de danza Arte y Resistencia y de bailes de salón.

Esta entrada fue publicada en Cultura, Social y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.