Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, rechazó este martes las nuevas restricciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las cuales limitan aún más los viajes de ciudadanos norteamericanos a la Isla.
“Rechazo enérgicamente el anuncio de EE.UU. de nuevas sanciones contra Cuba que restringen los viajes de estadounidenses y endurecen el bloqueo. Pretenden asfixiar la economía y dañar el nivel de vida de los cubanos para arrancarnos concesiones políticas. Fracasarán otra vez”, dijo el diplomático cubano a través de Twitter.
“Restringir la libertad de viajar de los estadounidenses es un ataque a nuestro derecho fundamental como ciudadanos”, expresó una coalición norteamericana tras el anuncio de nuevas limitaciones para visitar Cuba.
Engage Cuba, agrupación que busca el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la Isla hace casi 60 años, criticó en un comunicado las nuevas medidas de la administración de Donald Trump para “limitar severamente la capacidad de los estadounidenses” de ir a la nación vecina.
James Williams, presidente de la coalición, manifestó que el Gobierno federal no debe vigilar los lugares a donde los norteamericanos se van de vacaciones, y consideró que las libertades de los ciudadanos de este país no deben ser tomadas como rehenes por los políticos en nombre de “un partidismo desnudo”.
Asimismo, el titular sostuvo que las noticias de este martes son dañinas para el pueblo cubano, especialmente para el creciente sector privado de la Isla, que confía en que los viajeros estadounidenses apoyen a sus negocios y familias.
Las congresistas estadounidenses Kathy Castor y Barbara Lee criticaron la imposición de nuevas limitaciones a los viajes de los norteamericanos a Cuba y advirtieron de sus efectos sobre los pueblos de ambos países.
“Desde que Estados Unidos restableció los lazos diplomáticos con Cuba (en 2015) miles de estadounidenses, incluidas muchas familias de mi propia comunidad, han visitado la Isla”, señaló Castor, representante demócrata por Florida, en un comunicado.
La legisladora agregó que esos viajes “han abierto nuevas oportunidades económicas para estadounidenses y cubanos”.
De acuerdo con Castor, se debe alentar a más norteamericanos a ir a Cuba en lugar de agregar restricciones onerosas sobre los ciudadanos de este país, los intercambios culturales y los negocios.
Consideró que la política del presidente Donald Trump hacia la Isla impone un alto precio a los propietarios de pequeñas empresas y emprendedores en Cuba, a las familias, y a la libertad de los estadounidenses para viajar.
También recordó que en los últimos años Trump redujo considerablemente el personal en la Embajada en La Habana, perjudicó al sector privado cubano, y afectó a hijos, padres y esposos que deben ir a terceros países para solicitar visa si desean viajar a Estados Unidos.
Desde el punto de vista de Castor, estas últimas medidas solo subrayan la necesidad de que el Congreso actúe y ponga fin a las restricciones impuestas al derecho de los ciudadanos estadounidenses a viajar, estudiar, rendir culto e interactuar con otras personas del mundo en cualquier lugar, incluida Cuba.
Por su parte, Lee manifestó en Twitter que las limitaciones anunciadas por la administración Trump a los viajes de los estadounidenses “socavan uno de nuestros derechos fundamentales”.
La representante demócrata por Californa añadió que esa política solo perjudicará al pueblo cubano y a los intereses norteamericanos en la Isla, al tiempo que llevará de vuelta a “la política fallida del embargo”, en referencia al bloqueo impuesto por Washington contra la nación antillana desde hace casi 60 años.
Estas nuevas acciones también fueron cuestionadas por Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba, quien recordó que ese es el único país, con la excepción de Corea del Norte, a donde un ciudadano estadounidense no puede viajar libremente.
Según el también exsecretario de Comercio de Estados Unidos, las restricciones afectarán a los cubanos, incluidos los niños y los ancianos.
(Con información de agencias)