`#Cuba no va a un nuevo Periodo especial´

Por: José Luis Rodríguez

El exministro de Economía y Planificación de Cuba durante los años más duros del llamado Periodo Especial (1995-2009), José Luis Rodríguez García, habló con Cubainformación TV en el marco del XV Encuentro de Solidaridad con Cuba del Estado español (Rivas-Vaciamadrid del 7 al 9 de junio).

Rodríguez explica que «Cuba sigue funcionando con esquemas de economía de guerra», de los que, ahora, con las nuevas sanciones de EEUU, le va a ser más difícil librarse.

Analiza la coyuntura económica de la Isla: «2015 fue un buen año, crecimos el 4,4 % y se renegoció la deuda por 54 mil millones, con un perdón del 85%, en un escenario de buenas perspectivas, por el diálogo con Obama». En contraste, «en 2016, con el rebote de la situación en Venezuela, se creció solo el 0,5 %». Y en 2017, ya con el anuncio de las nuevas sanciones de Donald Trump, aumentó el riesgo país, que convierte «créditos en principio al 6 % en un 15 % si son para Cuba». Por ello ha habido problema de abastecimiento, por retraso en los pagos, que han afectado a la harina para el pan o al aceite en momentos concretos.

Sobre la Ley Helms-Burton, indica que es una «mentira flagrante» decir que Cuba no ofreciera indemnizaciones adecuadas a las empresas norteamericanas nacionalizadas. «Las empresas rechazaron en 1960 llegar a un acuerdo y no reclamaron en los tribunales, por lo que renunciaron a ellas», esperando que EEUU consiguiera derrotar a la Revolución por la fuerza. «Y ahora, 60 años después, reclaman que no se les compensó. No, Vd. renunció. En cualquier caso, el gobierno cubano sigue dispuesto a llegar a un acuerdo también en este tema», analiza.

También indica que la política actual de la Casa Blanca afecta directamente al sector privado de Cuba. Por ejemplo, al no otorgar visas, se ha cortado el mecanismo por el que cuentapropistas viajaban a Miami a hacer compras de suministros.

Con todas las nuevas dificultades, no augura «un nuevo Periodo especial, ya que es otra la coyuntura. Por ejemplo, en 1993 se ingresaban 500 millones por turismo, y ahora 2.700. Por remesas son 3.000».

Todos los materiales: XV Encuentro de Solidaridad con Cuba del Estado español: Rivas-Vaciamadrid, 7 al 9 de junio de 2019

Fotografías: Ela Rabasco (Ela R que R), Ana Gil.

Fuente

Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Social y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.