La marca Cohiba es reconocida internacionalmente por su calidad. Foto: Yaimí Ravelo
Una burda maniobra urde Bolsonaro en Brasil contra la marca más prestigiosa del Habano cubano, el Cohiba, que persigue cerrar fuentes de ingresos para Cuba, sospechosamente muy a tono con la política del gobierno de Estados Unidos de recrudecer el criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.
Se quiere prohibir la venta de Cohiba en el gigante sudamericano sobre la base de un supuesto «exceso de ácido sórbico (compuesto orgánico natural empleado como conservante alimentario)» encontrado en los puros por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), todo lo cual ha sido plenamente rechazado por la importadora Emporium, que trabaja desde hace 20 años con Cohiba, de acuerdo con una información publicada por el columnista brasileño Lauro Jardim, citado por Prensa Latina.
En la elaboración de Cohiba se emplea una selección de las hojas de las mejores vegas de tabaco de las áreas de Vueltabajo, favorecida por el carácter único de la Denominación de Origen Protegida de la compañía Habanos S.A.
Las 27 marcas de Habanos que comercializa Habanos S.A. a nivel internacional son elaboradas totalmente a mano con tripa larga, y los cinco primeros mercados en volumen de ventas son España, China, Francia, Alemania y Cuba. Por regiones, Europa se mantiene como el principal consumidor.
Sin embargo, por las criminales leyes del bloqueo contra Cuba, el consumidor en EE. UU. no puede disfrutar de un producto único y exclusivo, con lo cual nuestro país pierde importantes ingresos financieros.
Estados Unidos es el mercado de tabaco Premium más importante del mundo, pues representa el 74 % del total del mercado mundial, calculado en 470 millones de unidades. De tener Cuba acceso a este, se calcula que en un primer año de operaciones las ventas se estimarían en 50 millones de unidades.
Si tomamos en cuenta el precio promedio de exportaciones de Habanos S.A. en 2017, se estima una afectación de 134 500 000 dólares por la imposibilidad de colocar ese producto en el mercado estadounidense.
Desde 1982, Cohiba está disponible para los consumidores más exigentes del planeta menos en EE. UU., y, si prospera esta servil y perversa nueva maniobra, en Brasil.
Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.
Reblogueó esto en La Esquina Roja .