Durante su reciente visita a Cuba, el viceministro de Relaciones Exteriores para la Comunicación Internacional de Venezuela, William Castillo, expresó que «es derecho de los venezolanos y las venezolanas resolver nuestros problemas sin injerencias internas»
«Nosotros hablamos con nuestro pueblo todos los días y queremos resolver nuestros problemas por la vía del diálogo. Creemos en los mecanismos democráticos, institucionales, pacíficos y electorales para resolver la crisis. Pero es derecho de los venezolanos y las venezolanas resolver nuestros problemas sin injerencias internas». Así lo confirmó el viceministro de Relaciones Exteriores para la Comunicación Internacional de Venezuela, William Castillo, en declaraciones a Granma durante su reciente visita a Cuba.
Castillo recordó que en 2018 hubo un proceso de diálogo en República Dominicana, públicamente aceptado por el Gobierno y la oposición y que, luego de tres meses de negociaciones, se redactó un pre-acuerdo que estaban listos para firmar. «Entonces el presidente Danilo Medina, quien lo había redactado, lo puso sobre una mesa con dos bolígrafos y el día que se iba a firmar ese acuerdo –que incluía el adelanto de la elección presidencial que debía ser en diciembre de 2018, en aras de la paz en el país– la oposición recibió una llamada de Washington y no firmó. Y el presidente Nicolás Maduro dijo que, como él había estado de acuerdo con eso, lo cumpliría y se adelantaron las elecciones presidenciales unos meses. Por eso también una parte de la oposición participó en las elecciones y otra no, para después decir que fueron elecciones fraudulentas», explicó.
El Vicecanciller venezolano calificó la última etapa de la vida política de su país «de unos niveles enormes de absurdos políticos, inimaginables», pues «nadie podía imaginarse que alguien, por no reconocer unas elecciones, se declare presidente». «¿En qué país del mundo se permite que alguien se declara presidente y entonces Estados Unidos lo reconozca y ordena a otros 50 países que también lo hagan?», recalcó.
Para el diplomático bolivariano, luego del montaje de la operación que empieza el 23 de enero y que tiene como puntos culminantes el 23 de febrero en Cúcuta y el intento de golpe de Estado del 30 de abril, Juan Guaidó y sus secuaces quedaron absolutamente ilegitimados. Dicen que quieren hablar y el Gobierno les responde otra vez afirmativamente: «Vamos a hablar. Y lo hacemos porque la Revolución sigue creyendo en el diálogo».
«Por la paz del país, la Revolución Bolivariana siempre ha estado dispuesta a dialogar y el presidente Nicolás Maduro lo ha dicho una y otra vez. Podemos llegar a un futuro acuerdo, de reconciliación, de amnistía, quizá para algunos presos, esos que se han empeñado en llamar «presos políticos». Y es que nosotros nunca hemos puesto condiciones al diálogo, pero mientras que se llegue a ese acuerdo tiene que haber justicia, porque hubo actos de insubordinación, de rebelión militar, de violencia. El 30 de abril se disparó desde las calles a civiles que estaban pasando y eso tiene que ser investigado y juzgado como lo sería en cualquier país», reiteró.
Aseguró que quienes están atrapados por el diálogo son los cabecillas de la derecha golpista; por eso la supuesta preocupación del señor Luis Almagro junto a quienes apuestan al derrocamiento del Gobierno legítimo de Venezuela o a la fórmula de la manipulación mediática y las acciones violentas para deslegitimar de alguna forma al Gobierno de Nicolás Maduro y justificar una intervención militar en el país. «Pero eso no se ha dado ni se va a dar. Porque el pueblo venezolano está viviendo una etapa de crisis económica, pero está en paz y es optimista».
Willian Castillo reiteró que el Gobierno venezolano seguirá trabajando por la paz y construyendo una agenda para normalizar la vida del país. «Pero no podemos permitir que se nos chantajee, que se roben nuestros recursos, que se saquee, se agreda, se nos quiera matar de hambre y luego vayamos a un supuesto proceso electoral que no resuelva nada. Eso es un chantaje que ningún Estado, ningún país del mundo puede aceptar».
«De la misma forma queremos seguir trabajando por tener relaciones con todos los Estados, independientemente de su modelo político. Los respetamos a todos y por eso exigimos se nos respete y se reconozca a nuestro Gobierno. Hay un solo Gobierno en Venezuela, un solo presidente y está en ejercicio de la autoridad y trabajando para derrumbar toda estrategia criminal en contra de la paz y de nuestro pueblo», concluyó.