#FidelCastro fuente inagotable de conocimiento transformador (Parte II) #26deJulio #JuliodeVictorias

Por René González Calvo*

Al reflexionar sobre la capacidad espiritual y la disposición del hombre para librar acciones combativas en las situaciones más difíciles y a riesgo de su propia vida, se debe partir de la siguiente idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz:

“(…) Y los que no entienden que en una revolución la moral es el factor fundamental, están perdidos y están fracasados; son los valores, es la moral la que arma espiritualmente al hombre” [1]

Se pudiera afirmar que en la lucha por la liberación nacional y en la defensa de la patria socialista las acciones de influencia político, moral y psicológicas han sido tan o más importantes que la propia lucha armada en si. Como se aprecia se está haciendo referencia a dos aspectos esenciales de la guerra: la lucha armada como expresión violenta y concreta de la política y el factor político moral y su interrelación entre sí.

Esa preponderancia de lo político moral y su relación con la capacidad defensiva en el plano militar la reafirmó el líder de la Revolución, el 17 de noviembre del 2005:”Con el desarrollo de las tecnologías modernas era ingenuo pensar o pedir o esperar que aquella potencia luchara contra la otra, si intervenía en la islita que estaba aquí a 90 millas, y llegamos a la convicción de que ese apoyo jamás ocurriría. Algo más: se lo preguntamos un día directamente varios años antes de su desaparición: “Dígannoslo francamente.” No”. Respondieron lo que sabíamos que iban a responder y entonces, más que nunca, aceleramos el desarrollo de nuestra concepción y perfeccionamos las ideas tácticas y estratégicas con las cuales triunfó esta Revolución y venció, con una fuerza que inicia su lucha con siete hombres armados, contra un enemigo que disponía de 80000 hombres, entre marinos, soldados, policías, etcétera, tanques, aviones, cuanta arma moderna para aquella época podía poseerse, era infinita la diferencia entre nuestras armas y las armas que tenían aquellas fuerzas armadas, entrenada por los Estados Unidos. Más que nunca, después de la respuesta, nos arraigamos en nuestras concepciones, las profundizamos  y nos fortalecimos al nivel tal que nos permite afirmar hoy que este país militarmente es invulnerable y no en virtud de armas de destrucción masiva.

Les sobran a ellos todos los tanques, y a nosotros no nos sobra ninguno ¡ninguno! Toda su tecnología se derrumba, es hielo al medio día en medio de un parque caluroso. Y otra vez cuando teníamos siete fusilitos y pocas balas. Hoy tenemos mucho más que siete fusilitos, tenemos todo un pueblo que ha aprendido a manejar las armas; todo un pueblo, que a pesar de nuestros errores, posee tal nivel de cultura, conocimiento y conciencia que jamás permitiría que este país vuelva a ser una colonia de ellos.

Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos, destruirla, y sería culpa nuestra”[2].

Es característico de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz que a través de sus intervenciones y discursos pondere el carácter decisivo de lo  espiritual en las condiciones de una guerra popular. Al respecto ha apuntado: “() una Revolución, donde el pueblo lucha siempre contra fuerzas superiores en armas, la razón moral es decisiva. Los cubanos no triunfaron sobre los españoles porque tuvieron más divisiones que ellos, más regimientos, más generales, más recursos, más medicinas, más fuciles, más cañones, más barcos de guerra, sino porque su causa era más justa… más importante que poseer aviones y tanques es que los soldados que vengan a combatirnos sepan que tenemos la razón y que no tememos a la muerte”.[3]

También planteó que:   “Es la moral propia de un joven revolucionario, de un joven socialista, de un joven comunista, ese sentido humano de la vida tiene que ser inculcado como lo más fundamental”[4].

Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en diferentes intervenciones y entrevistas como la concedida al religioso brasileño Frei Betto, ha definido las raíces fundamentales de su pensamiento político, militar y moral.

En primer lugar sitúa al estudio profundo de la obra y acción de nuestro Héroe Nacional José Martí al referirse:

“Martí nos enseño su ardiente patriotismo, su amor apasionado a la libertad, a la dignidad y al decoro del hombre, su repudio al despotismo y su fe ilimitada en el pueblo. En su prédica revolucionaria estaba el fundamento moral y la legitimidad histórica de nuestra acción armada (…)”.[5]

Igualmente ha estudiado, admirado y extraído experiencia de la historia universal, de la Hispanoamérica y en particular de nuestras guerras de independencia y luchas revolucionarias que le precedieron.

En la mencionada entrevista de Frei Betto, nuestro Comandante en Jefe expresó una idea que encierra la evolución de su formación política y moral:

“Si tú mezclas valores éticos, espíritu de rebeldía, rechazo a la injusticia, toda una serie de cosas que tú empiezas a apreciar y a valorar altamente y que otra gente puede no valorar, un sentido de la dignidad personal, del honor, del deber, todo eso, a mi juicio, es la base elemental que puede hacer que un hombre adquiera después una conciencia política. Cuando más, en mí caso, no la adquiero porque venga de una clase pobre, proletaria, campesina, humilde, no la adquiero por mis condiciones sociales; mi conciencia la adquiero a través del pensamiento, a través del razonamiento, y a través del desarrollo de un sentimiento y de una convicción profunda”.[6]

La solidez de la concepción política moral del pensamiento de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre las causas, condiciones y objetivos de la lucha que ha desarrollado nuestro pueblo contra el imperialismo norteamericano, le permitió comprender con claridad el momento histórico en que se encontraba nuestro proceso revolucionario, y el papel que debe desempeñar el factor político moral, para garantizar la defensa de nuestra patria socialista.

En reiteradas ocasiones el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ha señalado que la principal arma de nuestra revolución, y de nuestra invulnerabilidad militar fue, es y será la moral, la razón y las ideas, y esto queda reflejado cuando al referirse al Ejército Rebelde, actual Fuerzas Armadas Revolucionarias  planteó:

“Y tengo la satisfacción de poder afirmar aquí, sin temor a equivocarme, que algún día la historia recogerá las proezas del Ejército Rebelde como una de las proezas más grandes que haya podido realizar ningún ejército, porque con 807 hombres emprendió la invasión del territorio enemigo. Y eso fue posible por el ánimo de los soldados rebeldes. Soldados desmoralizados no habrían alcanzado ese objetivo (…)”.[7]

“Cuando nosotros empezamos esa lucha no teníamos un arma. ¿Qué teníamos? La razón, las ideas a nuestro favor. No podíamos decir todavía que teníamos al pueblo. Sabíamos que el pueblo nos iba a apoyar históricamente, y de acuerdo con las leyes de la historia, el pueblo, las masas trabajadoras, las masas humildes apoyan siempre a la causa justa. Y lo vinieron haciendo desde nuestras guerras de independencia. Nosotros los revolucionarios teníamos confianza en el pueblo, pero no teníamos ni un fusil cuando comenzamos. Tuvimos que pasar por todas esas etapas difíciles, amargas: el Moncada, el Granma, la sublevación de Cienfuegos, todos esos episodios en que el enemigo tenía más fuerza, en que el enemigo tenía más armas; pero al final, con el apoyo del pueblo y con la lucha abnegada de nuestros combatientes nosotros teníamos más fuerza, teníamos más armas y aplastarnos a la tiranía”.[8]

La superioridad moral del ejército rebelde no solo fue un elemento motivador y conductor espiritual de sus combatientes, sino que como arma de lucha se incorporó a la estrategia y táctica que diseñó y desarrollo nuestro Comandante en Jefe, y se combinó con la lucha armada, cuestión que se materializó con extraordinaria fuerza durante las acciones combativas, y que garantizo en gran medida que hoy seamos invulnerables desde el punto de vista militar.

En el pensamiento político militar de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su actividad de dirección de la lucha revolucionaria encontramos diversos momentos cumbres, caracterizados primero, por un profundo análisis político moral de los fines de la lucha y segundo, por la toma de brillantes decisiones estratégicas.

En su intervención con motivo del aniversario XX  del asalto al Moncada, señaló:

“Algunos de nosotros, aún antes del 10 de marzo de 1952, habíamos llegado a la íntima convicción de que la solución de los problemas de Cuba tenía que ser revolucionaria, que el poder había que tomarlo (…) con las masas y con las armas, y que el objetivo tenía que ser el socialismo”.[9]

[1] Castro Ruz, Fidel: Sobre Temas Militares, Ed. Imprenta Central de las FAR, 1990, p. 447.

[2] Discurso pronunciado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto por el 60 aniversario de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, el 17 de noviembre de 2005.

[3] Castro Ruz, Fidel. “La Patria y la Revolución en peligro”, 28 de octubre de 1956, OAHCE, t.6.

[4] Castro Ruz, Fidel: Discurso pronunciado en el acto de inauguración de la secundaria básica Ceiba I, 7 de enero de 1971.

[5] Castro Ruz, Fidel: Discurso en el acto central por el XX aniversario del asalto al cuartel Moncada, Santiago de Cuba, 26 de julio de 1973.

[6] Castro Ruz, Fidel: Fidel y la religión. Conversación con Frei Betto, Oficina de publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1985.

[7] Fidel Castro Ruz: Sobre Temas Militares, Ob. Cit., P. 485.

[8] Ibíd., p. 484.

[9] Fidel Castro Ruz: Discurso por el XX aniversario del asalto al Moncada, Santiago de Cuba, 26 de julio de 1973, ed. OR, No. 7, 1973, pp. 11-12.

Esta entrada fue publicada en Historia, Política y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a #FidelCastro fuente inagotable de conocimiento transformador (Parte II) #26deJulio #JuliodeVictorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.