Por Radio Cadena Agramonte
La Habana, 7 ago.- Especialistas de 50 países actualizarán sus conocimientos sobre arbovirus en el XVI Curso Internacional de dengue, zika y otros virus emergentes que tendrá lugar aquí del 12 al 23 de agosto, informó el Comité Organizador.
La cita convoca a médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos y administradores de Salud, de todos los continentes quienes debatirán sobre las acciones clínicas para el diagnóstico, el control antivectorial, y la situación epidemiológica mundial de esas enfermedades.
También se hablará de los avances en las investigaciones de la patogenia, del desarrollo de vacunas y el enfrentamiento de los brotes, informó en conferencia de prensa la Guadalupe Guzmán, presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología.
Destacó que el programa del encuentro, con sede en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), lo conforman simposios, mesas redondas, conferencias y jornadas de prácticas en la que los participantes podrán intervenir en laboratorios, discutir casos y analizar los determinantes sociales.
Sobresalen las conferencias sobre la situación arbovirus en las Américas, el manejo integrado de vectores y cómo enfrentar nuevas emergencias, comentó.
Puesto que el mosquito Aedes aegypti es el agente transmisor de las referidas arbovirosis, se analizarán cuatro líneas de investigación: el uso de la bacteria wolbachia que se inyecta a esos insectos para que no propaguen la enfermedad; la vigilancia entomovirológica para conocer si los mosquitos están infectados en determinados sitios y el estudio de la resistencia a los insecticidas, informó Guzmán.
Además, la creación en laboratorio poblaciones de machos estériles, proyecto el cual Cuba iniciará la fase de liberación en el mes de noviembre, informó.
Tomado del Portal de Cuba
Reblogueó esto en La Esquina Roja.