#Cuba Intersecciones en el Memorial

Por Maikel José Rodríguez Calviño

En busca de intersecciones es el título de la más reciente muestra personal del destacado artista visual Ernesto Rancaño, inaugurada ayer en la Sala 4 del Memorial José Martí. Varias pinturas y dibujos, una instalación y un vitral componen la selección, realizada por Glendys Hernández con motivo del 93 aniversario de Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana.

Entre las efigies de Martí y Fidel se debaten estas magníficas piezas, de notable ejecución, que entremezclan emblemas patrios, versos sencillos y retratos colectivos o grupales embebidos por el inagotable lirismo que destila la poética de Rancaño. Las dos piedras angulares del proyecto de nación cubana son abordadas desde el respeto y la ternura, la nostalgia y la constante permanencia, lo cotidiano y lo épico.

El apolíneo perfil del Comandante, la luminosa frente del Apóstol, el colibrí y el tocororo (símbolos de libertad y cubanía) aparecen una y otra vez en el atractivo universo visual gestado durante varias décadas por este destacado creador, quien suele abandonar constantemente sus zonas de confort para renovarse y sorprendernos.

Así, la muestra oscila del barroquismo posmedieval, presente en trabajos como La izada y Mi casta obrador, realizadas en 1997, hasta el sintético dibujo Culto y libre (2017), magnífica representación del sacrificio martiano y de la grandeza espiritual inherente a dicho sacrificio. Luego encontramos la serie El amparo de la patria (2017), mayormente protagonizada por Fidel, cuya efigie alterna con palmas reales, una vara de Esculapio, fusiles y las ramas de encina y olivo extraídas de nuestro Escudo Nacional; el hermoso vitral Hallazgo de luz (2019), centrado en el noviazgo entre el Apóstol y la Nación, y la sugerente pintura Las miradas (2004), con un único rostro que entremezcla las facciones de Martí, Mella, Camilo, el Che y Fidel, en un ininterrumpido camino de libertad y patriotismo.

En busca de intersecciones nos propone un acercamiento a dos figuras históricas insoslayables, a dos cubanos cabales que han trascendido tiempo y espacio al convertirse en zonas intelectivas, en espacios para la preservación y el crecimiento de nuestra identidad. Recomiendo degustarla con calma, centímetro a centímetro, deteniéndonos en cada color, cada matiz, cada verso que Rancaño, como ningún otro, logra componer con sus inquietas manos.

Tomado de La Jiribilla

Esta entrada fue publicada en Arte, Cuba en imágenes, Cultura, Social y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.