Regresan a #Cuba deportistas que nos representaron en Juegos Parapanamericanos de #Lima

Regresan a Cuba deportistas que nos representaron en Juegos Parapanamericanos de Lima

Encabezada por la cinco veces campeona olímpica y multimedallista mundial Omara Durand, la delegación de Cuba presente en los VI Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 llegó hoy a La Habana tras concluir su misión en la cita multideportiva.

Durand, ganadora de los 100, 200 y 400 metros planos en el paratletismo de la capital peruana, agradeció a la Revolución y a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro cada uno de sus logros durante más de una década de victorias en disímiles eventos internacionales.

La abanderada de la comitiva cubana, de 27 años edad, mostró, además, su satisfacción por las medallas de oro: Tuve un entrenamiento atropellado, pero me alcanzó para nuevamente dedicarle mi triunfo al pueblo, a mi guía Yunior Kindelán y a mi preparadora Miriam Ferrer.

Omara destacó la unión del grupo en todo momento para obtener buenos resultados y reconoció el esfuerzo que el país realiza para mantener viva la llama del deporte entre personas discapacitadas.

El nadador Lorenzo Pérez, campeón paralímpico de Río de Janeiro 2016 y recordista mundial en 100 metros libres categoría S6, habló en nombre de los atletas.

Cada uno de nosotros dio el máximo de esfuerzo en los eventos. Obtuvimos buenos resultados y con 49 deportistas alcanzamos premios frente a contrarios que igualmente se prepararon bien, dijo.

Pérez, titular de los 400 y plata en 50 y 100 metros en Perú, reconoció que a pesar de algunas dificultades se cumplió el objetivo de competir con el corazón, darlo todo en los diferentes escenarios atléticos y mantener la mirada en los próximos compromisos.

Jorge Luis Cala, presidente de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales, mostró su felicidad por tener a los atletas en casa después de largas e intensas jornadas en las cuales deportistas y entrenadores se entregaron al máximo en busca de los mejores dividendos.

Cala resaltó la masividad del deporte cubano como un elemento imprescindible para escribir nuevas páginas de glorias de atletas convencionales y de aquellos que presentan capacidades especiales.

Las autoridades entregaron a cada deportista una foto del abanderamiento oficial desarrollado el 20 de julio en la base al monumento al Héroe Nacional José Martí en la Plaza de la Revolución y que los identifica como Colectivo de la Dignidad.

Las imágenes fueron recibidas por Durand (paraatletismo), Pérez (paranatación), Leidy Rodríguez (parapesas), Yunier Fernández (paratenis de mesa) y Marino Heredia (paratiro deportivo), todos medallistas en el programa continental.

Los Juegos Parapanamericanos de Lima se efectuaron del 23 de agosto al 1 de septiembre, con la participación de mil 890 competidores de 30 países, en una lid brindó boletos para el calendario paralímpico de Tokio 2020.

Cuba concluyó su actuación en el séptimo puesto, con saldo de 13 medallas de oro, 10 de plata y 16 de bronce, por detrás de Brasil (124-99-85), Estados Unidos (58-62-65), México (55-58-45), Colombia (47-36-50), Argentina (26-38-43) y Canadá (17-21-22).

La séptima edición del evento acontecerá del 17 al 25 de noviembre de 2023 en Santiago de Chile, sede igualmente de la justa continental para atletas convencionales del 20 de octubre al 5 de noviembre de ese propio año.

Esta entrada fue publicada en Deportes y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.