Las redes del bloqueo no evitarán que #Cuba se informatice

Las redes del bloqueo no evitarán que Cuba se informatice

Daños por más de 55 millones de dólares ha ocasionado el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos al sistema del Ministerio de Comunicaciones (Mincom) de Cuba desde abril de 2018 a marzo del presente año.

Las empresas más afectadas son las de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa); Segurmática, que tiene por objeto social comercializar licencias de uso y tecnología de seguridad ­informática, así como brindar servicios asociados a estos temas, y la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft, en tanto sufren los efectos de esta guerra económica los grupos empresariales Correos de Cuba y el de la Informática y las Comunicaciones.

Esta política hostil adquiere una nueva dimensión: la tecnológica, porque afecta los procesos que impactan directamente en la informatización de la sociedad, expone el informe presentado por el Mincom en la audiencia pública contra el bloqueo económico, que convocada por la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se efectuó este lunes en la capital.

Más del 98 % del monto total de las afectaciones se concentra en la empresa Etecsa. Al respecto, Mayra Arevich, presidenta de Etecsa, subrayó que los mayores daños se encuentran en la adquisición de tecnologías, aplicaciones y software de origen estadounidense; en el aumento del costo del financiamiento, así como la negativa a prestar servicios bancarios a Cuba.

A pesar del recrudecimiento del bloqueo, agregó, los trabajadores de la empresa continúan desarrollando e implementando las inversiones que garantizan el proceso de informatización de la sociedad cubana.

Jorge Luis Perdomo, titular del Micom, comentó que esta política fracasada tiene un doble rasero: por un lado castiga con el bloqueo y por el otro promueve la subversión política, al hacer uso de las redes para la proliferación de noticias falsas contra la Isla.

En el caso del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en Cuba, el bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al país impide el acceso a herramientas informáticas indispensables en la labor de capacitación y la producción de contenido de software nacional.

Una de las afectaciones que incide en este sector por la criminal política está relacionada con las restricciones al uso del dólar estadounidense para las transacciones financieras y comerciales de la Isla, lo que conlleva a usar otras divisas, generando pérdidas para las entidades cubanas por los diferentes tipos de tasas cambiarias.

Otro de los daños se localiza en la negativa de información en la red de redes, una vez se reconoce que la solicitud de enlace se realiza desde una dirección de internet (IP) otorgada al dominio cubano .cu, según consta en el informe presentado en una audiencia pública.

En el caso del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de esa entidad, explicó que la agencia internacional de mensajería dhl impuso restricciones a las empresas cubanas sancionadas ilegalmente por el Gobierno de EE. UU, lo que les imposibilita el envío y recibo de información por esta empresa global.

De igual forma, la Asociación Filatélica Cubana ha estimado un déficit en ingresos de alrededor de 194 000 dólares por ventas al mercado estadounidense.

Sin embargo, aunque esta política afecta directamente al sector de las telecomunicaciones, el país ha buscado estrategias para el impulso de las plataformas para el comercio y gobierno electrónico por las empresas nacionales, alternativas no solo del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), sino también de todos los organismos que trabajan en el proceso de la informatización de la sociedad cubana, expresó Magda Brito, directora de Informatización del Mincom.

Fuente

Esta entrada fue publicada en Política, Social y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.