#Cuba ¿Qué debo saber sobre los cambios en las estructuras de dirección del país?

¿Qué debo saber sobre los cambios en las estructuras de dirección del país?

Como bien plantea la Constitución de la República proclamada el 10 de abril del presente año, seis meses después de su entrada en vigor la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprobaría la nueva Ley Electoral.

Una vez aprobada esta Ley, se aplicarían una serie de cambios en la estructura de gobierno del país. Llevados a cabo por este órgano, conformado actualmente por 605 diputadas y diputados, provenientes de las 15 provincias y el Municipio Especial que componen el país, quienes representan a todos los sectores de la sociedad.

Así, en cumplimiento de los tres meses que dispone la Carta Magna, y haciendo uso de sus facultades, el Parlamento escogerá entre sus diputados a su Presidente, Vicepresidente y Secretario.

Como explica la siguiente gráfica, elegirá además a los integrantes del Consejo de Estado, y al Presidente y Vicepresidente de la República. Una vez hecha la selección, continuará el proceso de cambios en las estructuras de dirección, teniendo en cuenta el período de tiempo establecido por la Ley.

Por ello, este 10 de octubre marcará otro hito en la historia de Cuba. En esta fecha, que recuerda el inicio de las guerras por la independencia, no habrá una sesión constitutiva del órgano supremo del Estado, pues la misma tuvo lugar tras las últimas elecciones generales. Como recogen las disposiciones transitorias de la Constitución, y de la Ley Electoral, ahora corresponde realizar los nuevos cambios en las estructuras de dirección del país.

Fuente

Esta entrada fue publicada en Política, Social y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a #Cuba ¿Qué debo saber sobre los cambios en las estructuras de dirección del país?

  1. Efren Diaz Padilla dijo:

    Los cambios estructurales del Estado Revolucionario Cubano son una continuidad, más revolucionaria, con mayor profundidad, porque nuestra dirección no ha dejado nunca de reconocer la hazaña historia, que hombres como Carlos Manuel de Céspedes, Maceo, Martí, el Comandante en Jefe Fidel Castros Ruz, entre otros muchos, los que están y los que estarán, seguro estoy que mantendrán esa misma convicción y las mismos principios, socialismo, comunismo, internacionalismo, pueblo, nación, pensar como país, en la unión de todos, llevando consigo el concepto de revolución de nuestro invicto líder de la revolución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.