#Cuba Labiofam, entre la diversificación y una asignatura pendiente

Labiofam, entre la diversificación y una asignatura pendiente

Muchas son las causas que la sitúan en la preferencia de la población. La diversificación de sus productos, cada vez con mayor alcance en la salud, la alimentación, la higiene y el trabajo agrícola, hace de la empresa cubana Labiofam un enclave en el que las personas buscan satisfacer varias de sus demandas por los probados efectos de sus insumos.

Los resultados productivos son palpables. Según datos nacionales, su principal línea de investigación y creación es la industria de vacunas y fármacos, pues produce y comercializa el 98 por ciento de los medicamentos veterinarios en nuestro país y una gama de antibióticos, antiparasitarios, anestésicos, vitaminas, suplementos nutricionales, antinflamatorios, antisépticos, sueros terapéuticos, estimulantes y reactivos para diagnóstico.

La entidad en Las Tunas, creada como nuevo tipo desde los primeros días del presente año, ha aumentado sus redes de producción, comercialización y los servicios. En ese sentido, Osvaldo Pérez Vega, director de la sucursal en el Balcón de Oriente, comenta que cada mes se ha cumplido la totalidad de los planes y están más fortalecidos los grupos de comercialización a nivel territorial.labiofam-tunas2

Con un crecimiento estructural, Labiofam cuenta aquí con 13 puntos de venta, repartidos en los ocho municipios, y cinco tienen su sede en el centro de esta ciudad capital, lo que impulsa el acceso a los surtidos.

MÁS BIOPRODUCTOS

Fundamentalmente, la línea básica de fabricación se ha fortalecido en los bioproductos. Enfrascado en la cobertura a la campaña de frío en la agricultura, Pérez Vega refiere que «resulta imprescindible la utilización de estos y los bioplaguicidas, por lo que refuerzan su elaboración en el Centro Reproductor de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), del municipio de Jobabo.

«Significativo en ello resulta, además, la preparación de microorganismos eficientes, que llega hasta los 40 mil litros en el mes. De igual manera sucede con los hongos, los cuales se comercializan con la Agricultura».

Dentro de las principales actividades, la entidad busca labriegos que sean líderes en cada localidad, «a quienes no solo les entregaremos el módulo de los bioproductos, sino que van a aplicarlos por primera vez con la presencia de la brigada de servicios, para que luego contribuyan a crear en los demás campesinos la cultura del uso de estos preparados, que son sanos y estimulantes», explicó el directivo.

El trabajo se robustece en la planta de Río Potrero, con el propósito de aumentar los rendimientos de estimulantes, como el hidrolizado de proteínas, para la ganadería.

  LLEGÓ LA MAICENA…

Un alivio para el hogar ha significado la incorporación a las ofertas, hace ya un tiempo, de la codiciada maicena y las natillas de varios sabores. Ahora, mes tras mes, el pueblo ronda los establecimientos en busca del almidón de maíz, pues su calidad es óptima y el precio muy asequible cuando viene en formato pequeño.

La iniciativa es fruto de los contratos con Labiofam en Cienfuegos y su fábrica de glucosa, única de su tipo en Cuba, la cual tiene como líneas principales, a partir del maíz, las glucosas ácida y enzimática, y el almidón. Se suman la amplia cadena de siropes y el desayuno con chocolate.

    POR LA EXCELENCIA, INFUSIONES

A pesar del déficit de combustible existente en la Isla, la empresa no se amilana. «Es cierto que se siente la necesidad, pero ante las dificultades nos crecemos y buscamos alternativas locales», añadió Osvaldo Pérez Vega.

osvaldo«Desde que la máxima dirección del país comenzó a implementar las medidas -prosigue- no se ha detenido la producción ni la comercialización y las brigadas continúan garantizando los servicios. Más bien, esto nos ha dado un impulso para ser más creativos».

La institución incrementa sus frutos. En el 2019 incorporó al comercio las infusiones, idea nacida en la provincia y que con gran aceptación ha cumplido ya una demanda de más de 30 mil ejemplares. «Aquí se convierten las plantas medicinales en drogas secas y se empacan. La mercancía, que cuenta con gran aceptación, se expende en nuestro territorio y otro lote lo enviamos para La Habana».

Tal éxito, sin dudas, ha tenido el sello de todos los trabajadores, pues en cada jornada se realiza la labor manufacturada de llenado, empaque y etiquetado de un surtido que contribuye a incrementar la cultura del té y a sustituir algunos medicamentos que pudieran estar en falta.

                                                ASIGNATURA PENDIENTE

Según notificó el director, «recientemente la entidad culminó la auditoría para ratificar la legitimación de la contabilidad, hecho que concluyó sin dificultad, con aceptable cumplimiento y nuevamente quedó certificada». Sin embargo, al cierre del mes de septiembre, en un encuentro con las máximas autoridades gubernamentales de Las Tunas, 26 Digital conoció que Labiofam no comunicó su estado financiero a la Dirección Provincial de Finanzas ni a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

A tenor de ello, Vladimir Amat Moro, al frente de la ONEI, detalló a este medio que esos datos «son claves para estimar la salud de la economía del territorio y valorar así cómo andan sus ventas, ingresos o gastos. Tampoco es posible conocer si tuvo ganancias o pérdidas; cuál es su fondo de salario, ni mucho menos cuánto gastó por cada peso que ingresó o cuál fue su productividad».

Se impone entonces, andar claros por los caminos de las cuentas, más si se conoce que la contabilidad de la empresa está certificada y en ninguno de estos meses dejó de pagar el salario a su colectivo. Ambos procesos requieren, inevitablemente, de tales datos económicos, esos que aún Labiofam no entrega a las instancias estatales pertinentes.

Fuente

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.