#Cuba  FIDEL y los Derechos Humanos

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/05/ni%C3%B1os-derechos-humanos-580x421.jpgPor Domenech y Mario Raudilio

En esta semana de los derechos humanos no hay mejor ocasión para exponer algunas de las citas que nuestros máximos líderes han abordado esta temática.

https://i0.wp.com/www.cuba.cu/imgs/news/images/pietri_velutini_venezuela_almacenista_el_milagro_de_los_medicos_cubanos.jpgAsí que aquí se las dejamos:

“Creo que este tema de los derechos humanos es una de las banderas más hermosas que pueden esgrimir los revolucionarios y los hombres progresistas y democráticos del mundo”.

Fidel Castro VII Conferencia de la Asociación Americana de Juristas. La Habana, 17.9.88

 :”(…) no hay país en que se hayan respetado más escrupulosamente los derechos humanos, ¡no hay revolución en el mundo, no hay país en el mundo que haya sido más estricto en el respeto a los derechos humanos que nuestro país! Todas esas campañas de abuso, de violencia, todo eso es mentira; una miserable calumnia, de la cual se ha hecho eco la maquinaria publicitaria de Estados Unidos y de Occidente (…)

Fidel Castro, Los Derechos Humanos 1959-1988, Editora Política La Habana 1989.p12.

“Se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero hay que hablar también de los derechos de la humanidad.

¿Por qué unos pueblos han de andar descalzos para que otros viajen en lujosos automóviles? ¿Por qué unos han de vivir 35 años para que otros vivan 70? ¿Por qué unos han de ser miserablemente pobres para que otros sean exageradamente ricos?

Hablo en nombre de los niños que en el mundo no tienen un pedazo de pan; hablo en nombre de los enfermos que no tienen medicina; hablo en nombre de aquellos que se les ha negado el derecho a la vida y la dignidad humana”.

Discurso de Fidel ante el XXXIV período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 12 de octubre de 1979.

 “En Estados Unidos, la esclavitud duró casi un siglo después de la famosa declaración, donde proclamaron solemne e hipócritamente que todos los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía el Creador el derecho a la libertad y a la vida. Derechos sí, pero para los blancos europeos, no derechos para los esclavos, los hombres libres traídos de África y esclavizados en este hemisferio, no para los indios que fueron exterminados aun después de la famosa Declaración de Independencia”.

Fidel Castro, Discurso por el XXV Aniversario del  Asalto al Cuartel Moncada, Santiago de Cuba. Periódico Granma. La Habana lunes 27 de julio de 1978.p1-4.

 “(…) la revolución burguesa simbolizada en la Revolución Francesa con sus ideas de libertad, igualdad y fraternidad, por sus limitaciones de clase, por las abismales diferencias en esas sociedades, nunca llegó a tener verdaderamente ni libertad, ni mucho menos igualdad y fraternidad (…)”.

Fidel Castro Ruz, Discurso en la VIII Conferencia de la Asociación Americana de Juristas. Ciudad de la Habana 17.9.88, p40.

 A Cuba, en nombre de los derechos humanos, le exigen la impunidad de los que pretenden entregar, atados de pies y manos, la patria y el pueblo al imperialismo.”

Fidel Castro Ruz, Reflexiones, Estados Unidos, Europa y los Derechos Humanos. Cuba debate, viernes 20.6.08

 “(…) nosotros no creemos que se pueda separar ningún tipo de derecho de todos los derechos, y por tanto es un compromiso igualmente profundo por parte de éste gobierno el de trabajar incansablemente para tratar de establecer esas condiciones en la sociedad (…)

Fidel Castro Ruz, Reunión con los representantes religiosos en  Jamaica OR La Habana , octubre de 1977.

 “(…) nuestra experiencia ha sido que el gobierno cubano ha realizado una gran contribución a la lucha por los derechos humanos, según esta definición amplia y completa en el mundo en general (…): “También es un compromiso  fundamental de este gobierno, que los derechos humanos de un pueblo,- según se describe en el concepto más amplio – , están incompletos a menos que estén asociados con un marco de derechos humanos, igualmente completo y total para todos los pueblos en todas las zonas del mundo.

Reunión con representantes religiosos Kinston 20 de octubre. Ediciones  OR La Habana 1977.

 

RAÚL y los Derechos Humanos

“(…) Defendemos los derechos humanos. Consideramos que los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son indivisibles, interdependientes y universales. No concebimos que un gobierno no defienda y garantice el derecho a la salud, a la educación, a la seguridad social, a la alimentación y al desarrollo, al salario igual por trabajo igual y al derecho de los niños. Nos oponemos a la manipulación política y doble rasero sobre los derechos humanos (…) f/c.

[1]Raúl Castro Ruz, declaración a la prensa, Periódico Granma 21.3.06.

 “Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas”.

[1]Raúl Castro Ruz. Declaración sobre relaciones Cuba Estados Unidos.

Periódico Granma. jueves 18.12.14.

En las instituciones ya reconocido hay 61 instrumentos internacionales, etcétera, ¿Cuántos países, Andrea, del mundo cumplen los 61 derechos humanos y civiles esos señalados ahí, en conjunto? ¿Qué país los cumple todos, lo sabe usted?   Yo sí. Ninguno. Ninguno, unos cumplen unos, otros cumplen otros y entre esos estamos  nosotros.” f/c.

Preguntas de la prensa nacional y extranjera y respuesta de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. Periódico Granma martes 22 de marzo de 2016. 

 

Relación de documentos de derechos humanos aprobados  por Cuba:

 Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

  1. Convención Internacional sobre la represión y el castigo del crimen del apartheid.
  2. Convenio 10 OIT relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.
  3. Convención relativa a la discriminación en la esfera de la enseñanza. 1960.
  4. Protocolo por el que se instituye una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias que puedan plantearse entre Estados Partes en la Convención relativa a la lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. 1962
  5. Convenio 111 OIT relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación.
  6. Convención internacional contra el Apartheid en los deportes.
  7. Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio.
  8. Sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.
  9. Convención internacional para la supresión de los atentados terroristas cometidos con bombas.
  10. Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo.
  11. Convenio Internacional para la represión de los actos de terrorismo nuclear.
  12. Convenio contra la tortura y otros y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
  13. Convenio Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzosa.
  14. Protocolo para modificar la Convención sobre la Esclavitud.
  15. Convención suplementaria sobre la eliminación de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud.
  16. Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
  17. Convenio 29 OIT relativo al trabajo forzoso u obligatorio.
  18. Convenio OIT No. 105 relativo a la abolición del trabajo forzoso.
  19. Convención sobre el derecho internacional de la corrección.
  20. Convenio sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
  21. Convenio 11 OIT relativo a los derechos de asociación y de coalición de trabajadores agrícolas.
  22. Convenio 87 OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho sindical.
  23. Convenio 98 OIT relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva.
  24. Convenio 122 OIT relativo a la política de empleo.
  25. Convenio 135 OIT relativo a la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores en la empresa.
  26. Convenio 141 OIT sobre la organización de trabajadores rurales y su función en el desarrollo económico y social.
  27. Convenio 151 OIT sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública.
  28. Convenio sobre los derechos políticos de la mujer.
  29. Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada.
  30. Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios.
  31. Convención contra todas las formas de discriminación contra la mujer
  32. Convención sobre los Derechos del Niño.
  33. Protocolo Facultativo sobre la Convención del Niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados
  34. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la Venta de Niños, la Prostitución y la Pornografía
  35. Convenio 138 OIT sobre la edad mínima.
  36. Convenio 182 OIT sobre las peores formas de trabajo infantil.
  37. Convenio sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.
  38. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña (Convenio I ) .
  39. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar (Conv. II).
  40. Convenio de Ginebra relativo al trato a los prisioneros de guerra (Convenio III).
  41. Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra (Convenio IV) .
  42. Protocolo Adicional sobre protección de víctimas de conflictos armados internacionales. (Protocolo I).
  43. Protocolo Adicional sobre protección de víctimas de conflictos armados no internacionales. (Protocolo II).

Cuba tiene aprobados 44 documentos, los Estados Unidos de Norteamérica, sólo 18.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.