En cumplimiento de lo establecido en la Ley Electoral y en las disposiciones transitorias de la Constitución de la República, y como reflejo de un ejercicio legítimo de votación, en los 167 municipios del país se eligieron a los gobernadores y vicegobernadores, quienes tomaron posesión de sus cargos este sábado, al mismo tiempo que se constituyeron los Consejos Provinciales del Poder Popular con la misión de impulsar el desarrollo económico y social de cada territorio.
El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la toma de posesión en el territorio villaclareño la mañana de este sábado.
Asiste el Presidente de #Cuba@DiazCanelB a la toma de posesión del Gobernador y Vicegobernadora de #VillaClara y a la constitución del Consejo Provincial del Poder Popular.
➡️ Gobernador: Alberto López Díaz
➡️Vicegobernador: Milaxy Yanet Sánchez Armas#HacemosCuba#SomosCuba???????? pic.twitter.com/UTsYT4nzS9— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 8, 2020
Un momento histórico en el que se refuerza la institucionalidad del país
Díaz-Canel asiste a la toma de posesión del gobernador de Villa Clara. Foto: PL
Este momento histórico en el que se refuerza la institucionalidad del país, se perfeccionan los órganos del Poder Popular y se respeta la carta magna de la nación y el lineamiento 268 del Partido y la Revolución, contó en La Habana con la presencia de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado; Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario del Partido en La Habana y el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas.
Reinaldo García Zapata y a Yanet Hernández Pérez tomaron posesión de sus cargos como de gobernador y vicegobernadora de la capital, obteniéndose el 98.94 por ciento de los votos y el 94.95 por ciento de los votos, respectivamente. En ellos se deposita toda la confianza del Partido y el compromiso de llevar adelante la lucha en todos los frentes de batalla para alcanzar resultados superiores, según expresó Lazo Hernández.
En el acto, celebrado en el aula Magna de la Universidad de La Habana, Roberto Alejandro Cárdenas Santos, presidente del Consejo electoral provincial, informó que de 1 326 delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, 1313 depositaron sus boletas en las urnas y 1307 de ellas resultaron válidas para el sufragio.
Torres Iríbar incitó a que la ética prevalezca en las acciones diarias, a que se utilicen las fuentes de exigencia no explotadas, a que se enfrente la contrarrevolución y que seamos consecuentes con el proceso de transformación que fundamenta la actualización del Modelo Económico y Social del país.
Matanzas: Una fortaleza en la democracia socialista
Matanzas.— La toma de posesión de sus cargos como gobernador y vicegobernadora aquí constituye una fortaleza en la democracia socialista con la participación popular en la solución de los problemas.
«En medio de la plataforma colonizadora del enemigo y un bloqueo económico y financiero sin precedentes en la historia responderemos con resistencia y actitud emancipadora», manifestó el Gobernador Mario Felipe Sabines Lorenzo.
«Ratificamos el compromiso de los matanceros de ser más productivos, laboriosos, revolucionarios y cultos, como nos calificara hace más de 40 años el Comandante en Jefe Fidel Castro, y esta nueva etapa tendrá como centro la economía y la defensa», dijo, al tiempo que precisaba que los matanceros no le han fallado a la patria y que trabajarán siempre para lograr el bienestar del pueblo.
Carlos Alberto Martinez Blanco, integrante del Consejo de Estado quien condujo la ceremonia aquí en la Sala de Concierto José White, señaló que esta forma de gobierno permite más autonomía en la dirección del gobierno, en la disposición de los recursos en favor del pueblo, en la solución de los problemas de la población y que contribuye también al fortalecimiento de ese socialismo, próspero y sostenible, al cual aspiramos».
Sabines Lorenzo obtuvo el 98 por ciento de los votos, mientras la vicegobernadora, María Caridad Poey Zamora alcanzó el 97 por ciento, durante el proceso eleccionario del pasado 18 de enero.
Igualmente este sábado fue constituido el Consejo provincial, compuesto por los presidentes, vicepresidentes e intendentes de las 13 Asambleas municipales del Poder Popular del territorio, como lo establece la Constitución de esta nación.
A Tania León Silveira, quien presidiera la Asamblea provincia del Poder Popular, le fue conferido el Símbolo de la ciudad y el de la provincia, y se reconoció su labor durante nueve años al frente de ese organismo.
Asistieron a la toma de posesión Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central, y Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido, entre otros dirigentes de las organizaciones políticas y de masas y los directores provinciales. (Por Hugo García)