Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, se encuentra en la ciudad de Matanzas para constatar el enfrentamiento al incendio que desde ayer acontece en la Base de Supertanqueros y también la atención a los lesionados, que al momento de redactar estas líneas suman ya 52 , 1 crítico extremo, 3 en estado crítico y 10 graves.
Sobre el estado de estos lesionados informa en tiempo real la corresponsal de Trabajadores en Matanzas, Juanita Perdomo, a quien la doctora Taymí Martínez Naranjo, directora del hospital Faustino Pérez, actualizó al respecto.
El Director Provincial de Salud de La Habana, doctor Emilio Delgado Iznaga, da a conocer que «ya recibimos los primeros pacientes en el Hospital Calixto García, aquí estamos junto a ustedes».
También reporta nuestra corresponsal que Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia, asegura la evacuación de 800 personas de la comunidad de Dubrocq, la zona más cercana al lugar del siniestro. Al respecto, la ACN precisa que el teniente coronel Williams González Hernández, jefe de la Defensa Civil de la Región Militar Matanzas, dio a conocer que quienes viven en los barrios de zonas como Dubrocq, se encuentran protegidos y distantes del peligro.
Fuerzas de las cercanas provincias La Habana, Mayabeque y Artemisa se han sumado al enfrentamiento al siniestro.
La gran magnitud de este incendio, aun sin control, no tiene antecedentes en la zona, afirmó el mandatario cubano vía twitter, donde también consignó en la madrugada que «Hoy el pueblo de #Matanzas con sus cuadros al frente, admira por su coraje y serenidad. Nos honra acompañarlos. #FuerzaMatanzas»
También se encuentran en el territorio del siniestro los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, para conocer de primera mano el plan de enfrentamiento a este incendio, cuyo origen estuvo en una descarga eléctrica que a las 7:00 pm de ayer viernes impactó sobre el tanque 52 de almacenamiento de crudo.
Según narró a la Revista Buenos Días de la televisión cubana la periodista matancera Melisa Blanco Denis, al explotar el segundo tanque fue que varios trabajadores sufrieron lesiones, entre ellos periodistas y camarógrafos, y de inmediato, con el ayuda de socorristas y otras fuerzas, fueron trasladados en ambulancias, camiones y otros vehículos al hospital provincial.
Ese espacio televisivo informó, asimismo, que algunos de los lesionados ya han sido trasladados a otros centros hospitalarios para recibir una atención más especializada.
El periodista Arnaldo Mirabal, del periódico Girón, reporta en su perfil de Facebook que hasta el momento parecen haber sido afectados tres tanques, que almacenan crudo nacional.
Desde que se produjo el incendio, asegura Mirabal, se tomaron las medidas para impedir el avance de las llamas a los tanques aledaños.
En el lugar se encontraban fuerzas suficientes entre camiones cisternas y decenas de ambulancias. Pero el fuerte viento del Nordeste que soplaba desde la tarde dirigía las llamas en dirección al otro tanque, también con una capacidad de 50 mil metros cúbicos y que contenía grandes volúmenes de combustible.
Ante el inminente peligro por la diseminación de los gases tóxicos tiene lugar la evacuación masiva de las poblaciones más cercanas. Una gran columna de humo tiñe el cielo matancero. El aire del nordeste ya empuja columnas de humo hasta la capital, donde ya se puede apreciar el humo que avanza.
Expertos de salud, según la periodista Gisela Rivero, de la TV cubana, indican ya el uso del nasobuco para protegerse de estos gases. #FuerzaMatanzas es la etiqueta que se posiciona en las redes sociales, así como la solidaridad de todos los cubanos y más allá de nuestras fronteras.
El máster MSc. Elier Pila Fariñas, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, publica en su perfil de Twitter una interesante imagen, observada desde el satélite #GOESEast, donde la zona siniestrada aparece como un punto negro, muy caliente en estas imágenes infrarrojas, más sensibles a las zonas con altas temperaturas, donde usualmente se detectan incendios forestales.
(Con información de pcc.cu, Cubadebate, ACN, periódico Girón y Revista Buenos Días de la televisión cubana)
______________________________________________________________________
Descarga eléctrica provoca incendio en base de Supertanqueros de Matanzas
Fuerzas especializadas trabajan intensamente para sofocar el incendio provocado por una descarga eléctrica en un depósito de combustible ubicado en la base de Supertanqueros de la occidental provincia de Matanzas.
De manera inmediata se personaron en lugar del siniestro las principales autoridades políticas y gubernamentales, encabezadas por la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria del Comité Provincial Susely Morfa González, el gobernador Mario Sabines Lorenzo, así como dirigentes del las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, de la Defensa Civil y de otros organismos.
Una publicación en Facebook de la primera secretaria del PCC, Susely Morfa, informa que “se aseguró a la población del lugar más cercano (en la llamada zona industrial), y están fuera de peligro. Confianza, se toman decisiones y se actúa correctamente. Venceremos”.
Hasta el momento de redactar estas líneas no se reportaban pérdidas humanas, lesionados ni derrame de combustible hacia el mar.
Al llegar hasta las inmediaciones del sitio, Trabajadores pudo comprobar la pericia de los bomberos y otro personal de apoyo para controlar las llamas, a ratos muy intensas, y lidiar con un fenómeno inédito en la base de Supertanqueros de Matanzas.
Rigel Rodríguez Cubel, director de la división territorial comercializadora de Combustibles en Matanzas, explicó a la prensa que la descarga provocó el incendio en el techo de uno de los tanques de 50 mil metros cúbicos, lleno hasta la mitad de crudo nacional.
“Se trabaja por extinguir el incendio, se está trayendo agua de varios lugares, incluso agua de mar”. Hasta el momento, estimó, no hay peligro para el resto de los envases, porque desde el primer momento se procedió a enfriar con agua los tanques cercanos para evitar la propagación de las llamas.
A juicio de Rodríguez, la descarga eléctrica parece haber sido muy potente y el sistema de pararrayos del tanque no respondió. De cualquier manera estas son consideraciones preliminares. Lo importante ahora es extinguir el fuego y procurar que no se expanda, para lo cual se adoptan todas las medidas.
6 y 40 pm es la hora estimada de la caída de la descarga eléctrica e inmediatamente una inmensa columna de humo negro comenzó a divisarse desde varios puntos de la ciudad de Matanzas, territorio donde no hace mucho otro rayo afectó a la termoeléctrica Antonio Guiteras. (Juanita Perdomo)