#Cuba 5 de marzo de 1933, muere el patriota independentista Juan Gualberto Gómez

Juan Gualberto Gómez Ferrer nació en Santa Ana, Matanzas, el 12 de julio de 1854. Hijo de padres esclavos que compraron su libertad antes de que naciera. Con diez años de edad vino para La Habana con su familia y luego es enviado a París a aprender el oficio de carruajero.

Allí estudió en una academia nocturna y más tarde ingresó en la Escuela Preparatoria de Ingeniería, la que tuvo que abandonar en 1875 por la situación económica de sus padres. En París se relacionó con los patriotas cubanos y le sirvió de traductor a Francisco Vicente Aguilera, quien le inculcó el amor a la patria y a la libertad. Iniciado en el periodismo, fue corresponsal de un periódico de Bruselas y de otro de Ginebra.

Tras el Zanjón regresa a Cuba, se asentó en La Habana, donde conoció a José Martí, se hicieron muy buenos amigos y conspiraron juntos. En 1879 comenzó a publicar La Fraternidad hasta ser encarcelado y deportado a la prisión de Ceuta, en África.

En 1890 regresa a La Habana, reabre su periódico separatista que pronto es clausurado. Funda La Igualdad; Martí lo responsabiliza con la preparación de la Guerra y recibida la orden se alza, en Ibarra, Matanzas. Condenado a 20 años de prisión lo levan de nuevo a Ceuta. Tras constituirse en España un gobierno autónomo es liberado y se traslada a Nueva York. Acompaña al mayor general Calixto García en sus gestiones para el Ejército Libertador. Finalizada las hostilidades regresó a La Habana, donde es delegado por Oriente a la Asamblea Constituyente y ocupó otros importantes políticos y se destacó como orador, parlamentario, periodista y escritor.

Falleció en Arroyo Apolo, La Habana, el 5 de marzo de 1933.

Autor: Israel Valdés Rodríguez

Esta entrada fue publicada en Social. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.