Annie Arroyo*, participante en las sesiones en Londres (7 y 8 de marzo) de la Comisión investigadora del caso de Los Cinco, escribió este conmovedor relato del foro y sus impresiones: “Ahora nos queda analizar el impacto del evento y multiplicar los esfuerzos para liberar a Tony, a Ramón y a Gerardo”.
Inglaterra es un país extraño. El Támesis, que corre imperturbablemente al pie del Big Ben, refleja el antiguo Parlamento igual que los edificios de cristal modernos. Los taxis londinenses con formas de carros de otra época, están decorados con motivos llamativos, y en los buses con piso viajan ciudadanos que no corresponden exactamente a la imagen de «sombrero hongo y paraguas », que uno a menudo tiene en la mente.
Hasta el cielo puede mostrarse de un azul sin nubes, como ocurrió entre los días 7, 8 y 9 de marzo de 2014 durante la reunión de la Comisión Internacional de Investigación, que se desarrolló en el magnífico edificio de los « Lawyers of London », el colegio de juristas de la capital inglesa.
En lo político, la misma constatación. El Reino Unido vacila entre una obediencia de lacayo a los Estados Unidos e iniciativas ciudadanas que seguro disgutarían mucho a la antigua colonia de su Graciosa Majestad. Lo que lleva por un lado a un evento como esta Comisión de Investigación, y por otro lado a la negativa de visa recibida por René González, un de los Cinco, liberado en 2012, y que iba a ser uno de los principales testigos. Hernando Calvo Ospina, luchador latinoamericano, también había tenido que renunciar a obtener una visa.
Por eso fue sin su vice presidente que la delegación de Francia-Cuba se presentó en el edificio de los Juristas ingleses, en el 113 Chancery Lane, el 7 de marzo pasado.
Más de 200 personas representando 27 países estaban presentes. Una oportunidad para encontrarse, conocerse o reanudar lazos que la distancia complica, aunque Internet acerca. Gloria La Riva, por el Comité Nacional US, Alicia Jrapko por el Comité Internacional, Katryen Demuynck por Europa, Kenia Serrano por el ICAP, Ricardo Alarcón en persona y la embajadora de Cuba en Londres, también responsables de comités nacionales venidos de lejos, todos estaban allí, sentados unos al lado de otros, bajo el techo dorado de la sala de recepción.
Una sala transformada en sala de audiencia para el evento. En la escena se había instalado una tribuna para los tres juristas internacionales encargados de la investigación sobre el caso de los Cinco : Yogesh Sabharwal, ex responsable de Justicia en la India, Zac Jacoob, ex juez de la Corte Constitucional de Sudáfrica y Philippe Texier, juez a la Corte de Casación francesa.
Frente a ellos, una mesa para los testigos, que vinieron a explicar las incoherencias y las violaciones que han marcado el caso de esos cinco Cubanos, detenidos el 12 de septiembre de 1998, juzgados y condenados en 2001 a sentencias desmesuradas e injustas y encarcelados en prisiones de alta seguridad. Entre los testigos, personas prestigiosas como Ramsey Clark, ex Fiscal General de Estados Unidos o la escritora Alice Walker, premio Pulitzer en 1983 por su libro « Los ríos de púrpura ». Dos de los abogados de los Cinco vinieron a exponer los hechos : Philip Horowitz, defensor de René González, y Martín Garbus, famoso abogado especialista del Derecho americano, que desde 2012 representa a los Cinco en su petición en Habeas Corpus. Ambos expusieron a los tres miembros de la Comisión las diversas violaciones de la justicia contra sus clientes, así como la actitud de los periodistas de la Florida pagados por el gobierno norteamericano para crear un ambiente desfavorable a los acusados y asustar a los jurados.
Y entre los testigos, además de Giustino di Celmo, el padre del joven turista muerto en un atentado en La Habana y cuyo testimonio había sido grabado, familiares de víctimas de atentados orquestados por Estados Unidos en Cuba y familiares de los Cinco: Mirta Rodríguez, la madre de Tony, Adriana Pérez, esposa de Gerardo, Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón, Irmita González, hija de René. Olga Salanueva, la esposa de René, sólo pudo unirse a los presentes el sábado por la tarde. « Creía que después del regreso de René ya nunca nos volveríamos a separar », explicó muy emocionada, «pero vengo sola porque el gobierno inglés le negó una visa a mi esposo en el último momento». Lo que no impidió que René esté presente a pesar de todo, gracias a una video conferencia que le permitió saludar a la asamblea y comentar con todos su «experiencia».
Un momento intenso, eso sí. René, sonriente y conmovido, la asistencia de pie que aplaudía más y más…
Otro momento intenso ha sido cuando Mirta recibió una llamada de su hijo en su celular y le puso el micrófono. Aún conociendo la voz grave de Antonio Guerrero, oirle participar así en los debates le llega a una al corazón.
Después de dos días de encuentro, testimonios y debates, los tres jueces hicieron público un comunicado que condena las irregularidades de la justicia estadounidense, documento que, después de ser afinado, se enviará al Presidente de Estados Unidos. Por esas violaciones repetidas, le pedirán a Barack Obama que indulte a los tres Cubanos que siguen detenidos –Fernando fue liberado el 28 de febrero después de cumplir integralmente su condena– usando los poderes que le da la Constitución y que los envíe a Cuba.
Decir que hemos trabajado día y noche sería mentira… El viernes por la noche, asistimos a un hermoso concierto con Omar Puentes y su grupo, Elíades Ochoa y Omara Portuondo con sus 84 años, sus dificultades para caminar, ¡pero con un movimiento de caderas típicamente cubano cuando se enardece la música!. Entusiasmaron la asistencia con piezas tradicionales como Chan Chan, el Manisero, Dos Gardenias y otras, el público respondió marcando el ritmo y moviendo el esqueleto desde las graderías del Barbican Center.
Quienes tenían ganas de salsa las pudieron satisfacer durante la cena de fin del evento, que se hizo en el edificio del Labour, el potente sindicato inglés, cuya responsable sacudió enérgicamente al gobierno de David Cameron. En más de una mesa, ¡los invitados se pusieron a soñar con oir a un responsable de un sindicato tratar así gobierno y patrones en sus países!
Ahora nos queda analizar el impacto del evento y multiplicar los esfuerzos para liberar a Tony, a Ramón y a Gerardo.
Londres abrió una nueva vía.
Mirta, la mamá de Tony, descubrió en el último momento que había de intervenir en la tribuna. Lo que hizo que hablara con el alma, sin discurso preparado, con la voz llena de lágrimas contenidas. Evocando el regreso de René, recordó que sólo fue después del fallecimiento de su hermano y de su padre que la jueza Lenard puso término a su libertad condicional, que le obligaba a pasar tres años en Miami, bajo la amenaza de los terroristas que le querían «rectificar la salud». Tony, que también tiene la doble nacionalidad cubana y norteamericana, tendrá que pasar 5 años en condicional en las mismas circunstancias. Y Mirta – 82 años – concluyó, casi llorando : «Me hice la pregunta : ¿habré de morirme yo también para que a mi hijo le permitan regresar?»…
Conozco a Mirta Rodríguez desde hace años. Nunca la había oído hablar así, ella que siempre dijo que sigue de pie para ver de nuevo a su hijo en casa. En cuanto pude, la abracé y ella me apretó contra su pecho. Le dije que nunca más quiero oirla hablar así y que le vamos a traer a su hijo.
Con la certeza de que esa promesa ustedes, compañeros, se la hacían conmigo.
Regresarán.
Annie Arroyo
(Reside y milita en Euskal Herria Norte – País Vasco en territorio francés-, activista destacada por la libertad de Los Cinco, miembro de Asociación de Amistad Francia-Cuba, fiel amiga de la Isla, ha traducido poemas de Tony Guerrero)
Tarea de titanes la que desarrollan los movimientos de solidaridad con Cuba, esto es un gesto que nuestro pueblo agradecera por siempre. la vida de esos hombres le pertenece a este pueblo.
El imperio ha hecho derroche de perfidia con el caso de los cinco, quieren cobrar en la piel y alma de estos héroes y no menos heroicas familias toda la sed de venganza y odio que tienen al pueblo Cubano por el pecado de haberse rebelado ante sus designios, por haberse enfrentado el David contra el Goliat, y salir siempre victoriosos por mas de medio siglo.