Mella: necesidad hoy más que nunca. #Cuba #Tropa

mella sonríePor: Marcos Torres / Las Torres de Marcos

El 10 de enero de 1929 caía vilmente asesinado en México, el líder estudiantil, marxista-leninista y martiano más grande de la historia contemporánea de América Latina. El tirano Machado, a quién Julio Antonio Mella combatiera con denuedo en trincheras de ideas y de acción, no podía permitir que la luz viviera en esa figura joven, viril y valiente, y optó por sacudirse de un golpe el “molesto insecto comunista” y lo envío a la tumba.

Pero el “asno con garras” no podría imaginar que su muerte fuera inmortalizada con la frase final, que no por última dejaba de ser acusatoria: “Muero por la Revolución”.

Él, a quién nuestro querido Comandante en Jefe Fidel dedicara años al estudio de su pensamiento político y revolucionario y de quién dijera en una ocasión: “nadie hizo tanto en tan poco tiempo”, forma parte de una generación cubana gloriosa que entregó su vida por entero a la causa de la libertad y del antiimperialismo, para no dejar morir a los gloriosos patriotas de la gestas del 68 y del 95, en una continuidad histórica que prevalece hasta nuestros días, como evidencia viva de nuestra estirpe indomable.

Es necesario, que nuestros jóvenes aborden los problemas sociales como él lo hacía, con una visión de pueblo, pero también “de clase” (términos que han caído en desuso), impregnados de ese transitar histórico que él desandó como nadie y que, entre intelectual, obrero y estudiante, supo poner en manos del pueblo. De ahí la idea de la “Universidad Popular José Martí”, de la “Federación Estudiantil Universitaria” y del primer “Partido Comunista de Cuba” todos fundados por él.

Reflexionando sobre la continuidad ideológica de nuestra Revolución he llegado a una conclusión (muy personal, por cierto): los revolucionarios hemos de rescatar el pensamiento de Mella. Su imagen, que no por gusto integra (junto a Camilo y Ché) el escudo de la Unión de Jóvenes Comunistas, es la guía que a mi modesto entender, necesita hoy la juventud cubana, para contribuir al destierro de lo que Raúl Capote denominara hace poco “los desconectados”.

El estudio de su vida y su obra debiera ser un punto de partida para que los jóvenes conozcan (¡dogmatismos afuera!) la esencia de un revolucionario y quieran verdaderamente, no ya imitar su conducta y pensamiento, sino emularla.

Recuerdo ahora una frase que escuché y reza más o menos así: “El deber de un líder no es formar seguidores, sino formar líderes”, por eso creo que entre los mismos “desconectados” de Capote hay también una buena parte que adolecen de un liderazgo efectivo y están mal orientados; peligro de estos tiempos de tecnologías de información.

Pero tranquilos, mis amigos: creo en Mella y creo en la juventud cubana, tal como lo hace Fidel, y no por “recio seguimiento de una directriz ideológica”, sino por CONVICCIÓN.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Mella: necesidad hoy más que nunca. #Cuba #Tropa

  1. Pingback: Mella: necesidad hoy más que nunca. #Cuba #Tropa – licconsuegra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.