Con el apoyo de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), la CompañÍa Kivo Teatro estrenó hoy aquí la obra »Guantánamo, error de sistema», escrita y dirigida por Matteo Pantani, Sonia Remorini y Mariano Viggiano. Con una prolongada ovación premió el público que colmó el Teatro Eroi la puesta en escena de la obra, por un elenco de jóvenes actores y actrices, cuya actuación desbordó emociones por su elevada calidad interpretativa, acompañada por la fuerza de los diálogos y la pertinencia del vestuario y la escenografía.
El objetivo de la obra, creada por iniciativa de tres alumnos de la Academia Internacional de Teatro, es denunciar las atrocidades cometidas por las autoridades de Estados Unidos en la base militar que mantiene ese país en el territorio cubano ilegalmente ocupado en la bahía de Guantánamo, en el oriente de la Isla.
El texto, es una readaptación de los testimonios de víctimas de los tratamientos inhumanos, así como los de otras personas que, por una parte, los denunciaron o, por otra, trataron de ocultarlos.
La actividad fue impulsada por los Círculos de Roma y Velletri de la Anaic, con el patrocinio de la embajada de Cuba en Italia y la contribución de la asociación Mundo Cubano.
En la introducción, Patricia Petriaggi, del Círculo de Roma, se refirió a la labor de la Anaic en la difusión de información sobre Cuba, con objetivos principales como la realización de acciones a favor del levantamiento del bloqueo estadounidense y la recuperación del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.
En tal sentido, señaló que para exigir la devolución de esa parte del territorio cubano, optaron en esta oportunidad por el lenguaje teatral para dar a conocer lo que sucede en el campo de prisioneros de máxima seguridad establecido por Estados Unidos en 2001, tras el derribo de las Torres Gemelas en Nueva York.
En cuanto a la obra, contó que un día recibieron una llamada de los jóvenes estudiantes de la Academia Internacional de Teatro de Roma, interesados en encontrar a alguna asociación o grupo relacionado con Cuba para profundizar en el conocimiento de ese país, de manera objetiva, para desarrollar su proyecto teatral.
Nos conquistaron -dijo- con su entusiasmo, curiosidad, sed de conocimientos y necesidad de saber y profundizar sobre un argumento tan singular, delicado y sobre todo desconocido, con un interés especial por los sufrimientos narrados, al tiempo que contarlos con voluntad férrea.