#EstadosUnidos pretende tener una cartera más amplia de opciones de ataque

Estados Unidos no ha perdido tiempo y tal como lo había anunciado en febrero de este año, salió oficialmente el pasado viernes del Tratado sobre misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), emitiendo un mensaje claro de cuánto le interesa asegurar su hegemonía.

En un comunicado publicado en la página oficial del Pentágono, se confirmó, además, su marcado interés de desarrollar misiles que hasta este momento eran prohibidos. «Ahora que nos hemos retirado, el Departamento de Estado buscará de lleno el desarrollo de estos misiles terrestres convencionales como respuesta prudente a las acciones de Rusia», aseguró el portavoz del Departamento de Defensa, Jonathan Hoffman, alegando que tendrían una «cartera más amplia de opciones de ataque».

El 2 de agosto concluyó el plazo de seis meses que Washington había impuesto a Moscú para que volviera a cumplir las disposiciones que, supuestamente, había dejado al producir el misil de crucero Novator 9M729 (SSC-8, según la clasificación de la OTAN) y considerar que este superaba los 500 kilómetros de alcance. Rusia, sin embargo, había desmentido una y otra vez tales imputaciones, acusando a EE. UU. de violar el pacto y manejar el tema como si se tratara de un juego cualquiera.

Para Hoffman, Rusia está produciendo y desplegando desde hace tiempo una capacidad ofensiva prohibida por el INF, la cual erosionaba el control de armas y la seguridad de EE. UU. y sus aliados.

El director del Centro de Coyuntura Estratégica de Rusia, Ivan Konovalov, alertó que si EE. UU. desplegara misiles con capacidad nuclear en Europa, luego de abandonar el acuerdo, pondría a los países anfitriones «a punta de pistola» y avivaría una posible confrontación entre Rusia y Occidente.

Dijo, además, que EE. UU. usa a Moscú como justificación para retirarse del acuerdo y mantener su credibilidad, pero la verdad es que no quiere que Rusia y China «se conviertan en los centros de poder, ya que amenazan la hegemonía global de Washington».

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, precisó que su país «jamás será el primero en
desencadenar una carrera de armamentos y una espiral de tensiones», aunque no pueden cerrar los ojos al hecho de que Washington puede desplegar ya en tierra sus misiles Tomahawk equipados con ojivas nucleares.

Señaló también que Rusia adoptaría medidas para garantizar su seguridad y que serían capaces –de ser necesario– de eliminar esta amenaza potencial gracias a las armas hipersónicas rusas, como los sistemas Kinzhal y Avangard.

Para Riabkov, la decisión anunciada por el Pentágono no es algo nuevo, ya había sido tomada hace tiempo. En diciembre del pasado año, la Oficina de Responsabilidad de Gobierno de EE. UU. justificó su decisión con el pretexto de que en un informe no disponía de medios para enfrentar a la nueva generación de armas hipersónicas que ya «China y Rusia están persiguiendo» y por tanto, se quedaban por debajo de la capacidad que debían producir para que su arsenal alcanzara los niveles de velocidad, altitud y maniobrabilidad «que pueden vencer a la mayoría de los sistemas de defensa de misiles, y usarse para mejorar las capacidades convencionales y de ataque nuclear de largo alcance».

El informe preparaba su salida del Tratado con el argumento del supuesto «desafío» que representaban para la seguridad estadounidense las armas antisatélites y aviones invisibles chinos y rusos, y construía como fundamento que estos «podrían volar más rápido, llevar armas avanzadas y lograr distancias más largas», así como que el desarrollo acelerado de esta tecnología de vanguardia «podría forzar a las aeronaves estadounidenses a operar a distancias paternas y poner en riesgo a más objetivos estadounidenses».

Tomado de Granma.

Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.