Por Arthur González.
Los partidarios de la derecha española que se la pasan hablando de democracia y libertades, pretendiendo darle lecciones a otros, ahora se las ven apretada con el nacimiento de una nueva fuerza política denominada “Podemos”, realmente popular y democrática.
La nueva formación de izquierda es ya la tercera fuerza política en España y amenaza el tradicional bipartidismo en el poder.
Surgida del movimiento de los “Indignados”, este nuevo partido aspira a revindicar los reclamos de españolas y españoles que han visto caer en picada su nivel de bienestar y sus esperanzas de tener una mejor vida presente y futura.
Con pavor recibieron los españoles la noticia de que la UNICEF había lanzado un llamado de urgencia, ante la crítica situación de pobreza que amenaza a 2,3 millones de niños en el 2014, los que no tienen ya bienestar ni igualdad de oportunidades, algo que constituye un derecho para poder construir un país con desarrollo en el mañana, al ser los niños la esperanza del mundo, como los calificó José Martí.
El informe de la UNICEF hace especial mención a la crisis que sufren los españoles, al comprobar que el número de hogares con niños y donde todos los adultos están desempleados, se ha triplicado desde 2007, acercándose en el 2014 al millón. Igualmente, el porcentaje de niños que sufren privación material severa, aumentó de un 5,5% en 2008 hasta el 8,3% en la actualidad.
La UNICEF afirma que España tiene una tasa muy alta de fracaso escolar (23,1%) y de abandono escolar (23,5%), la más alta de la UE, siendo el factor fundamental la reducción de los presupuestos del gobierno del Partido Popular para becas, ayudas de comedor y libros, elementos indispensables que han incrementado la desigualad en el acceso a la educación. Para tener una idea del problema, basta decir que la inversión en becas de libros o sistemas de préstamo se ha reducido en un 45% desde 2008.
La cifra de personas que viven en situación de pobreza extrema se sitúa ya en tres millones. La renta familiar ha caído a niveles del año 2001, los ingresos han disminuido en un 4%, mientras que los precios han aumentado un 10%. La diferencia entre los más ricos y los más pobres en el Estado español se sitúa ya en un 30%, en la cima de la desigualdad en Europa,
Se afirma que en España viven 993 mil personas menores de 25 años sin trabajo y la cifra tiende al aumento en los próximos meses, lo que evidencia que el pueblo ya no aguanta más y necesita un cambio radical, algo que la derecha plegada a los intereses de los norteamericanos y sus principales aliado europeos, no quieren aceptar.
Ante la menor protesta pacífica popular, la respuesta es una despiadada y salvaje represión, sin que ningún organismo de Naciones Unidas u otros que se la pasan acusando a Cuba de violar los derechos humanos, exijan o sancionen al gobierno del Partido Popular.
Por ese motivo, la indignación ciudadana se ha convertido en la exigencia de un cambio político que llegó para quedarse y trabajar en su materialización.
Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), confirmó que “Podemos” a menos de ocho meses de nacido es ya la tercera fuerza política de España, que deberá demostrar su empuje en las elecciones del próximo año.
Hasta la fecha “Podemos” registra una intención de voto del 15,3%, por delante de Izquierda Unida (IU), hasta ahora considerada la tercera fuera política de España.
Según reportes oficiales la encuesta se efectuó antes de la elección de Pedro Sánchez como nuevo líder de los socialistas y reflejó además la pérdida de apoyo tanto del PP como del PSOE, pasando el primero del 31,9 % de respaldo en abril al 30% en julio y PSOE cayó del 26,2% al 21,2%.
“Podemos” supera incluso al PSOE con el 11,9%, colocándose detrás del PP (12,8%) y por delante de los socialistas (10,6%). “
Estos elementos demuestran que el pueblo ha dicho basta y ha echado andar y que esa fuerza pujante y unida no la parará nadie, por mucho que aumente la brutal represión policial, al mejor estilo de la “democracia y los derechos humanos”.