#PensandoAmericas ¿El Estado de la Unión o la Unión está “en estado”? #EEUU #Cuba

Por: El Manigüero Cubano*

Es posible que en determinados lugares, fuera bien recibido el discurso sobre “El Estado de la Unión” pronunciado en enero de este año por el Presidente Obama. Quienes lo vieron apreciaron la aureola de triunfalismo que lo matizó. No me referiré al segmento dedicado a la política internacional, que bien merece un análisis pormenorizado y exclusivo, sino a lo relativo a la política doméstica.

Con su habitual histrionismo oratorio, con “desenfado” Obama presentó un Estado de la Unión que crece, que va dejando atrás el escenario de incertidumbre ocasionado por la crisis económica, que recupera los espacios perdidos. Se afirmó en las fortalezas del ciudadano común norteamericano, al que dirigió mensajes reivindicatorios ubicando en ello la mayor de reserva de confianza en un futuro esperanzador. Tal pareciera que de momento tomara Obama conciencia de la carga de injusticias sistémicas que padecen las mayorías humildes que residen en ese país y que evidencian lo que ciertamente vale ese sistema. Se mostró con “firmeza” en sus pronunciamientos en política hacia los inmigrantes, hacia las modificaciones al sistema de salud, malogradas, bombardeadas por los dueños del emporio farmacéutico y de seguros médicos, integrantes sin dudas del stablishment que ejerce el gobierno invisible… y real de ese país. Presentó un panorama de auge, de florecimiento, de calma tras la tormenta, esbozó un país…que no existe.

Unos días después, recuerdo que era domingo, sintonicé un curso en el Canal Educativo sobre la economía mundial, aunque no sé su título, como parte de la programación de Universidad para Todos. Entre las 11:00 y 12:00 horas, si despierta su interés pueden verlo. Destacados intelectuales, analistas de nuestro país intercambiaron datos que ilustran la verdadera cara de esta historia. Lo más interesante de las cifras oficiales, en lo que coincidimos con los expertos, es lo que ocultan. Algunos de los argumentos no manifiestos por Obama son los siguientes:

Luego de un primer trimestre de 2014 de franco hundimiento del Producto Interno Bruto (PIB) con un descenso a -2,1 (no es un guión ni una errata: es un signo de menos), el segundo y tercer trimestres experimentaron un repunte a 4,3 y 3,5 respectivamente. Tal “crecimiento” – como se presentó – no se produjo a expensas de la economía productiva, sino como resultado de una política de austeridad estatal a imagen y usanza de las recetas neoliberales que aconsejan – cuando no imponen – al resto del mundo ante la crisis estructural y orgánica capitalista.

  • El déficit fiscal asciende a 18 billones (millones de millones) de dólares.
  • Se presenta el dato de decrecimiento del desempleo de 7% a 5,8% que ha propiciado una euforia en mucha gente, sin embargo no se habla de que tal auge corresponde a empleos precarios, a tiempo parcial, cuya corta duración no obliga a los empleadores (capitalistas) a asegurar a los trabajadores los derechos que les concede la seguridad social. La tasa de desempleo que se maneja se traduce en 9 millones de desempleados, de los cuales 3 millones, el 32%, no encuentran empleo en un período mayor de un año, integrando el llamado desempleo de larga duración, indicador de gravedad para cualquier país.
  • Desde octubre de 2014 se dio fin a la política de Facilidades Cuantitativas, en virtud de la cual se imprimían billetes sin respaldo productivo; fenómeno que se conoce como la impresión de papeles.
  • Decrece la inversión. Continúa siendo una economía de casino.
  • Persisten y proliferan las burbujas financieras. Los bancos se atiborran de bonos del tesoro, resultado de hipotecas masivas, que requieren vender para contrarrestar el aumento de la burbuja. Alrededor de esto se gesta un ambiente de expectativas y escepticismo en cuanto a cómo lo lograrán.
  • El 44% de las familias norteamericanas sobreviven con una reserva de 100 dólares, ilustrativo del contexto de pobreza imperante a contrapelo de la concentración de riquezas en lo que se ha definido como el 1% de la población: los multimillonarios.
  • Entre los países desarrollados EE.UU ocupa el último lugar en los salarios mínimos, lo que persiste desde los años 1970.
  • Se proponen volver a ser la locomotora mundial sin el apoyo de los BRICs, Japón ni Europa. Con tal estado de su situación económica interna ¿en qué sustentan tal proyección?

 Un viejo refrán dice: “genio y figura hasta la sepultura”. Se sabe sobradamente a qué apelan cada vez que se les tranca el dominó. Ya que hablamos de una economía de casino pudiéramos visualizarlos como un jugador de póker que sabiéndose con un juego perdedor se muestra sereno y altivo. Bebe su trago degustándolo, suavemente; lanza al aire bocanadas cadenciosas de su tabaco; mira a sus contrincantes con frialdad y sonrisa irónica. Dramatiza fortaleza y seguro éxito, esperando sembrar la incertidumbre en los adversarios que los impulse a develar su juego y concederle finalmente, la victoria. Solo tiene una opción: ganar o ganar. En ese propósito adelanta a tener a buen recaudo, además de sus argucias, su revólver. Si al final de la partida nadie cede al ardid resolverá el asunto tomándolo todo… por la fuerza. Calcula milimétricamente múltiples variantes para aniquilar a quienes se le opongan. Ya lo ha hecho muchas veces, se sabe temible.

Tal es la farsa montada por Obama y su stablishment, presentando un Estado de la Unión ilusorio. Callan premeditadamente, callan con alevosía. Muestran un país de maravillas que no existe. El Estado de la Unión no es tal, mas bien la Unión está “en estado”. No trae un niño en su vientre –el más tierno de los hechos de la vida- sino una crisis que quisieran “abortar”; pero es tan parecida a su progenitor y tan profunda que no le quedará más remedio que verla crecer en su simiente y “parirla” sabiendo que en ello le va la vida propia.

*colaborador de Cuba por Siempre

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.